Partes del altar de muertos
Flor de Cempasúchil- Es la flor de muertos de los aztecas, fue lo que el Dios Huitzilopochtli les concedió como una forma de señalar las tumbas de los difuntos, esta flores amarilla o anaranjada como el sol. Zempoal - Xóchitl significa veinte flores o flores de una sola cuenta y simbolizan la dualidad entre la vida y la muerte. En el altar pueden ir oras floresnaturales o artificiales.
Sábana o mantel blanco- Representa la pureza. El mantel o frontal se adorna con pensamientos o epitafio
Veladoras y velas de cera pura encendidas- Es junto con la flor decempasúchil uno de los elementos principales, representa la religión católica y es el símbolo de la luz que expresa a Cristo caminando al cielo y la tierra, se colocan a los lados del camino de flores parair guiando a cada una de la almas a su respectivo altar, ya que alumbran el camino de los difuntos a su llegada a las tinieblas. También se cree que la luz aleja todo mal que se interponga en el caminode las almas. Otro significado de las veladoras es que representen un lugar en la mesa para cada difunto, se coloca además una vela extra para él ánima sola, (espíritu) que vaga sola o sea los que notienen familia. Las velas y veladoras de ser posible deben de ser de colores: las blancas para las vírgenes, las azules para los jóvenes, las verdes para los niños y las negras para los casados yadultos.
Fotografía- De la persona a quien se dedica el tributo.
Objetos personales- Indica la personalidad del difunto y pueden ser utensilios de trabajo así como ropa nueva ya que los muertos antesde reunirse en la mesa desean vestir sus mejores galas. A los niños se les pone juguetes de madera, palma o barco.
Imágenes de santos- A los que fue devoto el finado o a quienes se les encomienda eldescanso de su alma, se coloca al centro del altar, son dos imágenes que no pueden faltar: el Cristo de la Trinidad y la Virgen de Guadalupe.
Un camino de pétalos de flor de cempasúchil y piedras...
Regístrate para leer el documento completo.