partes del pezcado
Narina: Puede detectar olores pero no respirar.
Boca: La boca sirve para alimentarse y para que le entre agua.
Línea lateral: Es como un sexto sentido del pez. Le sirve como advertencia de algo. Le da información de sal, temperatura, corrientes, etc.
Ojo: No tiene parpados pero si una membrana nictitante.
Opérculo: El límite entre la cabeza y el tronco. Protege a cavidadbranquial.
Escamas: El pez se encuentra cubierto por escamas de origen dérmico que se disponen como las tejas de un tejado. Están cubiertas por una sustancia que impide la fricción con el agua y evita que se desarrollen parásitos.
Musculatura caudal: Es sumamente fuerte y la usa para mover la cola caudal como un timón.
Aleta dorsal: función la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.Aleta anal: permiten la locomoción lenta y la estabilidad en la natación.
Aleta pélvica: tienen una función principalmente estabilizadora.
Aleta pectoral: intervienen en la locomoción lenta, los giros y el frenado.
Aleta caudal: Es usada como un timón para el pez, dirige la dirección y hacia a donde se quiere dirigir.
Vejiga natatoria: estructura membranosa ubicada debajo de la columna vertebral.Posee cuerpos rojos que cuando liberan gases la vejiga se infla, el pez disminuye el peso y se acerca a la superficie. Cuando los gases son reabsorbidos la vejiga natatoria se desinfla, el peso del pez aumenta y desciende. Este órgano permite el descanso de las aletas.
Respiración branquial: La mayoría de los peces tiene 4 pares de branquias ubicadas en la cámara branquial que están a ambos ladosde la cabeza y cubierta por el opérculo.
El pez realiza movimientos coordinados para que pueda ingresar el agua a la cámara branquial. Estos movimientos consisten en abrir la boca para que pueda penetrar el agua a las cámaras branquiales y allí ponerse en contacto con los filamentos branquiales para que se produzca el intercambio de gases. Mientras ocurre esto, los opérculos permanecencerrados. Cuando se cumple la Hematosis, el pez cierra la boca y abre los opérculos para que salga el agua. Son movimientos alterantes.
Características de las arañas
La araña podrá no ser su criatura favorita a la vista, pero hay que admitir que son fascinantes, con características impresionantes. No son escasos los hechos maravillosos acerca de ellas que las hacen notarse.
Todas las arañastienen 8 patas. Son artrópodos.
Las arañas tejen telas que utilizan para atrapar la comida en ellas. Ellas tienen glándulas que producen la seda.
Están en el mayor orden de los arácnidos.
Ocupan el séptimo puesto en el mundo cuando se trata de la diversidad entre sus poblaciones.
La Antártida es el único continente en el mundo en el que no se encuentran las arañas.
Las arañas no viven en el aguao en el aire, pero son capaces de vivir en todos los otros tipos de hábitat, esta característica de las arañas las ha ayudado a triunfar en el proceso evolutivo.
No tienen antena, que es lo que los separa de los insectos.
Sólo una de las especies ha sido identificada como vegetariana, el resto son todas depredadores.
La mayoría de las arañas disponen de cuatro pares de ojos. El patrón de cómose organizan, dependerá de la especie, y las características particulares.
Los machos suelen ser mucho más pequeños que las hembras en tamaño.
El número de huevos que una hembra entrega puede ser de hasta 3.000.
Características y clasificación
El sapo común es muy glotón; podría llegar a comerse grandes cantidades de alimento en relación a su tamaño.
Pero lo más característicos de estosanimales es su capacidad para vivir dentro y fuera del agua; por eso reciben el nombre de "anfibios".
Ambos integrantes del reino animal pertenecen a la clase de los anfibios, que fueron los primeros animales vertebrados que salieron del agua para vivir en tierra firme, hace más de 300 millones de años. Además de las ranas y los sapos, integran esta gran familia las salamandras y los tritones....
Regístrate para leer el documento completo.