Participación

Páginas: 61 (15199 palabras) Publicado: 4 de abril de 2014
Espacios institucionales de participación y
actores políticos comunales
Mapeo exploratorio de la participación ciudadana en seis comunas de la
Región Metropolitana.

CENTRO DE ESTUDIOS FECh

LOGO

DECIDE
Democracia, Poder y Territorio

Espacios institucionales de participación y actores políticos comunales: mapeo exploratorio
de la participación ciudadana en seis comunas de laRegión Metropolitana [Edición Digital] /
Cristóbal Cortés, Rafael Crisosto (Coord.) - 1a Ed. - Santiago: Fundación Decide. Democracia,
Poder y Territorio - Fundación Heinrich Böll, 2012
ISBN 978-956-351-532-9

Coordinadores
Cristóbal Cortés
Rafael Crisosto

Editores
Malik Fercovic
Francisco Salinas

Investigadores
Natalia Alderete
Jorge Bernal
Matías González
Rodrigo Silva

Diseño yDiagramación
Ivan de la Vega Planet

2

Índice
Prólogo 5

I. Introducción 7

II. Sociedad Civil y Estado 15

III. Contexto Municipal 25

IV. Organización Social 31

V. Mapeo de la Participación 39

VI. Un Nuevo Proyecto 51

Anexo I 55

Anexo II 59

3

4

Prólogo
Las movilizaciones estudiantiles,medioambientales y regionales del 2011 parecen
ser la antesala de un ciclo largo de luchas sociales. El impacto de las movilizaciones
ha abierto un debate público y puesto en tela de juicio los fundamentos del sistema
institucional instaurado desde el denominado giro neoliberal, el carácter subsidiario
del Estado, la privatización de los derechos sociales y el carácter restringido y tutelado
delsistema democrático. Con el paso de los meses pareciera acrecentarse la crisis de
representación del sistema de partidos, a lo que debemos sumar que la legitimidad
de varias instituciones que antaño cumplieron un rol relevante en la construcción de
“consenso social”, también se encuentra a la deriva. Las fuerzas políticas tradicionales
no han logrado canalizar el malestar de amplias franjasde la población dentro de los
estrechos márgenes del sistema, por lo que las posibilidades que se abren en este nuevo
ciclo aún siguen latentes.

Nuestra Fundación nace con el objeto de potenciar la constitución de actores sociales y
políticos que pongan en el centro de sus preocupaciones, la lucha por democratizar la ciudad,
y por ampliar y reformular los márgenes de la democracia comunal.Nos interesa colocar en
el centro del debate el problema del poder. Si de la ciudadanía emerge la soberanía, es ella
la llamada a reclamarla y ejercerla cuando ésta ha sido confinada dentro de los estrechos
márgenes de la institucionalidad de la dictadura. Nos mueve la convicción de que en las luchas
que se despliegan a escala comunal se juega en buena medida lo ya señalado. Lo anteriorrequiere de una teoría social que no construya un abismo insalvable entre lo social y lo político,

5

una teoría que no rehúya del problema del poder, sino que entregue herramientas a los sujetos
sociales para apropiarse de manera creativa de las posibilidades que se abren en el presente.
El estudio que a continuación presentamos, desarrollado durante el primer semestre
del 2012, utiliza unmarco metodológico inicial que permite estudiar la relación entre
implementación (institucional) y apropiación (de las organizaciones sociales) de la
Ley de Participación Ciudadana en 6 comunas de Santiago. Dicho enfoque parte de la
base que la participación ciudadana a escala comunal no es un fenómeno estático, su
carácter se define en último término por las relaciones de fuerza que se expresanen
el plano comunal. Nos parece que la presente investigación otorga ciertas luces que
podrían ser de especial interés para las fuerzas sociales que se propongan disputar el
modelo de democracia comunal actualmente existente.
Para finalizar saludamos a todos quienes, de una u otra forma, hicieron posible esta
investigación, especialmente al profesor Nicolás Somma, del Instituto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La participacion
  • Participacion
  • participacion
  • PARTICIPACION
  • Participacion
  • participación
  • participacion
  • Participacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS