Participacion De Los Padres En Las Instituciones Educativas

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
TEM 5. PARTICIPACIÓN DE PADRES EN LAS INSTITUCIOENS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Una realidad a debate Aunque no sea de forma explícita, parece como sí en los centros educativos se siguiera un cierto principio según el cual, a medida que los niños y niñas se van haciendo mayores acceden a niveles superiores, las familias acuden menos a las reuniones y actividades organizadas por éstos, y los docentesse muestran menos disponibles a mantener abiertos los canales habituales de relación compartida. Hay muchas razones que, con seguridad, provocan esta tendencia a un desapego excesivo entre la escuela y las familias respecto a los procesos educativos de los niños/as. En primer lugar, algo que ya nadie pone en duda, como es el hecho de que la familia, su estructura básica, ha vivido unatransformación tan intensa que, cuando hoy hablamos de la familia, tenemos frente a nosotros una multiplicidad de organizaciones que no hace mucho eran poco imaginables (familias separadas, monoparentales, reconstituidas…) el caso es que para los centros educativos, que mantienen una estructura bastante estática, esta modificación resulta difícil de digerir. Por otro lado, aunque resulte ya un tópico, ciertoselementos del currículum han ayudado a este divorcio. Más que del currículum, sería justo hablar de la forma como se concreta, prevaleciendo aún enfoques de tipo memorístico e instrumental, y, por otra parte, por la aparición de ciertas prácticas y enfoques metodológicos que han desconcertado a las familias, dado que no formaban parte de su propia cultura, y pocas veces se les han explicado consuficiente claridad. Estas circunstancias han favorecido la inseguridad, el desaliento y la conflictividad, entre profesorado y familia. También la escuela, como institución social, ha ido dando muchos tumbos y, probablemente en la actualidad camina en una dirección excesivamente burocratizada, hecho que tiene consecuencias significativas a todos los niveles (despersonalización, modificación de losobjetivos y fines educativos en aras de
1

una evaluación que más bien suena a control, sobrecarga en las tareas docentes, etc), y de las que nos se escapan las relaciones con las familias, que se dan de una forma jerarquizada y distante. Como resultado de este conglomerado de factores, se produce una toma de posición defensiva entre ambas entidades (escuela y familia). Acaba resultando que, unespacio que debería ser de cooperación, de ayuda desinteresada, frente a un objetivo común (la educación y el proceso de crecimiento armónico de los niños y niñas), se transforma en un escenario de batallas con multitud de acusaciones cruzadas, donde abundan los malentendidos y las respuestas con poca empatía de parte y parte. La necesidad de una reflexión desde una mirada más amplia Se pone enevidencia, pues, que la relación entre las familias y los centros educativos no es algo que se pueda manejar pensando tan sólo desde esos dos colectivos. Si miramos desde una perspectiva sistémica, nos damos cuenta de que aparecen un mayor número de factores y colectivos; por lo tanto, es desde esta perspectiva más compleja desde la que se debería abordar el tema. Por decirlo de alguna manera, noes suficiente imaginarse una “escuela para padres” entre otras muchas cosas porque hablar de “escuela” para ellos no parece lo más acertado si no especificamos muy bien en qué consistiría. No. Más bien se trata de tomar en consideración algunos elementos como el docente, el institucional, social, cultural, etc. para poder ir tejiendo un entramado de interacciones y reflexiones compartidas quefavorezcan la posibilidad del cambio. Lo que puede vehicular la relación familia-escuela se debe sostener en el establecimiento de una comunicación fluida, clara y transparente, para evitar confusiones, malos entendidos, desconfianza, resistencia, etc. Aprendamos de las lecciones que nos ha deparado la experiencia y pensemos en la necesidad de los reencuentros que se deben dar desde una relación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Instituciones Educativas
  • “La Participación Colaborativa De Los Padres En El Proceso Educativo De Los Hijos”
  • participacion de los padres
  • Participacion de padres
  • participacion de padres
  • Instituciones Educativas
  • Instituciones Educativas
  • las instituciones educativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS