Partido Radial Y Frentes Populares
R: Tras la Guerra Civil de 1891, y a lo largo del Régimen parlamentario, los radicales fueron los principales impulsores de la llamada AlianzaLiberal, que junto a la Coalición Conservadora se disputaron el poder hasta 1925. Fue en aquellos años, bajo el fragor de la llamada cuestión social que el viejo liberalismo económico de los primerosradicales, dio paso a la incorporación de nuevas corrientes socialistas al interior del partido, encabezada por Valentín Letelier, uno de los principales promotores del llamado socialismo de Estado y quellevaron a los radicales, en los años venideros, a convertirse en el principal intérprete de la emergente clase media chilena. El Partido Radical se transformó en la principal fuerza política del país,expresado en las presidencias de: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952).
8.- ¿Qué entendemos por frentes populares y cuál es su objetivo?R: Este sistema tenía como principal característica el surgimiento de las opciones de izquierda revolucionaria en los partidos Comunista (1922) y Socialista (1933), el desplazamiento del PartidoRadical al centro del espectro político y la conformación de un bloque de derecha compuesto por conservadores y liberales.
Inspirado en la estrategia de frentes populares que había llevado a coaliciones decentroizquierda al poder en Francia en 1935 y España al año siguiente, el Partido Comunista propuso la creación de un amplio Frente que reuniera a las fuerzas progresistas del país, para combatir alos partidos de derecha que sustentaban al gobierno del Presidente Arturo Alessandri. En 1936 el Partido Radical aceptó integrarse al Frente Popular y dos años después se unió el Partido Socialista. Sesumaron también los sindicatos obreros agrupados en la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y el movimiento mapuche organizado en...
Regístrate para leer el documento completo.