Partido Revolucionario Institucional

Páginas: 7 (1634 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2015
Partidos Políticos
Partido Revolucionario
Institucional

¿Qué es este partido?





El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partidos políticos de México que
mantuvo el poder político sobre dicho país de manera Hegemónica entre 1929 y
1989, cuando perdió por primera vez una gubernatura, la del estado de Baja
California (ante el candidato del PAN); posteriormente perdería lamayoría
absoluta en la Cámara de Diputados en 1997 y la de Senadores en 2000. Desde
1929 todos los presidentes de México fueron miembros del PRI o sus partidos
antecesores, hasta que se produjo la primera alternancia en el poder de manera
pacífica en un siglo, en las elecciones federales del año 2000, cuando ganó por
primera vez un representante de la oposición. Ese fue Vicente Fox, del PAN.
Hasta 1989 elPRI gobernó las 32 entidades federativas; en la actualid3
ad gobierna en 20 estados de la República: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas, Durango, Tlaxcala, Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo,
Querétaro, Colima, México, Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Quintana Roo,
Zacatecas, Jalisco y Michoacán, Chiapas la ganó con el PVEM - PANAL en las
Elecciones federales en México de2012, en la que la presidencia de la república la
recupera el PRI, y de paso, en Chiapas, quita al PRD de la gubernatura después de
gobernar por 12 años ese estado, pero el candidato era del Partido Verde Manuel
Velasco Coello, por lo tanto ahí el PRI, no gobierna aún y de hecho seguirá con la
racha de 18 años sin gobernar este estado todavía

HISTORIA
En 1928 el presidente Plutarco Elías
Callespropuso la creación del Partido Nacional
Revolucionario (PNR), mismo que se fundó en
marzo del año siguiente. El 22 de noviembre un
pequeño grupo de políticos afines a Plutarco
Elías Calles se reunieron en la casa de Luis L.
León, en Londres 156 de la Ciudad de México,
para iniciar los trabajos de organización del
PNR. Algunos políticos del grupo fueron:
Gonzalo N. Santos, Emilio Portes Gil, JoséManuel Puig Casauranc, Manuel Pérez Treviño,
Manlio Fabio Altamirano, David Orozco y Aarón
Sáenz.
Fungiendo como primer presidente del comité
directivo Plutarco Elías Calles, Luis L. León
como secretario general y el general Manuel
Pérez Treviño como tesorero.
El 5 de enero de 1929 se convocó a una
convención, que se llevaría a cabo el 4 de
marzo de ese mismo año en la ciudad de
Querétaro, paraformalizar los estatutos de la
nueva organización y presentar al candidato
presidencial del Partido Nacional
Revolucionario.

CR
EA
CI
Ó
N
DE
U
N
N
UE
V
O
Nueve años después, en 1938, luego de la
ruptura entre el general Plutarco Elías Calles y el
entonces presidente Lázaro Cárdenas, en la cual
participaron varios miembros distinguidos del
partido, como el ex presidente Emilio Portes Gil,
se realizó uncambio en las directivas del partido
a nivel nacional, y en sus filas se incluyó a varias
centrales obreras del país que hasta entonces
estaban oficialmente fuera del partido y se
cambió el nombre de la institución por el de
Partido de la Revolución Mexicana (PRM).
Surge el sistema de partidos en México, ya que la
presencia absoluta que mantenía en el escenario
político nacional se ve cortada apartir de 1939,
con la entrada de partidos políticos, que en su
mayoría se formaban temporalmente bajo el
auspicio y con la finalidad de lanzar la
candidatura de alguna persona a la presidencia
de la República, como fue el caso de la Unión
Nacional Sinarquista, aunque también surgieron
partidos cuya presencia ha durado muchos años,
como el caso del Partido Acción Nacional, la
mayoría de estosclasificados por el mismo PRI
como partidos con ideologías y principios
opuestos a los postulados de la Revolución.

El sistema de partidos y la afirmación de la pluralidad política
no se asentaron definitivamente hasta la reforma electoral de
1977. A partir de entonces se encauza la resistencia política
por la legalidad, y los partidos son reconocidos en la
Constitución como entidades de interés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)
  • Historia del Partido Revolucionario Institucional
  • Historia del Partido Revolucionario Institucional
  • Partido Revolucionario Institucional
  • Partido revolucionario institucional,
  • Partido Revolucionario Institucional
  • Partido Revolucionario Institucional
  • Partido revolucionario institucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS