partidos politicos del siglo XIX
PARTIDOS POLÍTICOS DE COLOMBIA DEL SIGLO XIX
Entre 1810 y 1816 surgen dos corrientes políticas, que serían las primeras en el esquema político de nuestro país: El Federalismo y el Centralismo
Las ideas del federalismo consistían en dar mayor autonomía a las provincias de tal manera que tuvieran su propia administración y gobierno. Su principal representante era Camilo Torres.
Lospartidarios del centralismo pensaban que las provincias debían estar regidas por un Gobierno Central, radicado en Santa Fe desde donde se impartirían las leyes para el país. Su principal vocero era Antonio Nariño.
Posteriormente en la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales que regirían en Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 su principal representante fueJosé Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Partido Conservador.
Los Conservadores, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, preferían continuar con el Estado colonial existente porque las transformaciones podían interferir con sus intereses económicos: la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba losintereses económicos de los esclavistas, porque perderían el dinero que los esclavos les habían costado y se verían obligados a contratar jornaleros. Además, convertir, en términos jurídicos iguales a todos los hombres, les derrumbaba su poder social.
La situación de los liberales era muy diferente. Para ellos, el cambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando deunas relaciones coloniales a un Estado con leyes generales para todos. Algunas de sus reformas serian:
Abolición de la esclavitud:
Libertad absoluta de imprenta y de palabra;
Libertad religiosa;
Libertad de Enseñanza;
Libertad de industria y comercio, inclusive el de armas y municiones;
Desafuero eclesiástico;
Sufragio Universal, directo y secreto;
Supresión de la pena de muerte ydulcificación de los castigos;
Abolición de la prisión por deuda;
Juicio por jurados;
Disminución de las funciones del Ejecutivo;
Fortalecimiento de las Provincias;
Abolición de los monopolios, de los diezmos y de los censos;
Libre cambio;
Impuesto único y directo;
Abolición del ejército;
Expulsión de los Jesuitas".
A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otromás por simpatía o antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso. En Colombia, la pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición familiar que de reflexión individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho partido, el fanatismo imperase por encima del razonamiento personal.Ayuda de Tareas
Tema: politica
Secciones Wiki: Partidos políticos
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TRADICIONALES DE COLOMBIA
Conceptos básicos:
En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse los partidos políticos tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848 y cuyo programa fue esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José EusebioCaro, redactaron el programa correspondiente al Conservador.
A grandes rasgos, la sociedad en esta Colombia decimonóica se dividía en dos grupos que diferían dos cosas, unos abogaban por la tradición política con la que se venía, y en este grupo estaban: Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a todacosta. Parafraseando a Álvaro Tirado Mejía: "tenían mucho que conservar". Los otros, apoyaban la idea de transformar al Estado Colombiano y eran los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos.
Hay una tradición histórica que ha postulado que los orígenes de los partidos Liberal y Conservador se remontan a la herencia de las querellas que existieron entre los bolivarianos y los...
Regístrate para leer el documento completo.