Partidos politicos
Una plataforma electoral es un grupo de personas con similar ideología política (o no, simplemente están de acuerdo y trabajan juntos) que desarrollaron unproyecto o programa de gobierno con la finalidad de poder llevarlo a cabo si son electos.
Puede ser un gobierno nacional, provincial, una asociación deportiva, un club, una asociación con o sin fines de lucro, una sociedad, etc.
En fin, una plataforma electoral la puede hacer cualquier persona o conjunto de personas que aspire a algún cargo electivo dentro de estas categorías ( por ejemplo que elestatuto de la sociedad diga que sus autoridades son elegidas por medio del voto de sus socios).
Todas las plataformas llevan en si la mejora o la propuesta de mejora que estas personas suponen va a ser lo mejor posible para lograr el bien común para todos los electores.
Los partidos políticos, según el criterio que se utilice, pueden tener distintas clasificaciones:
1.- Clasificación deMax Weber
Weber es autor de dos famosas clasificaciones. La primera que atiende a la estructura interna del partido ya ha sido señalada: partido de notables y partido de masas. La segunda se vincula a los objetivos perseguidos por los partidos políticos y aquí Weber distingue partido de patronazgo, es decir organizaciones patrocinadoras de cargos estatales para los miembros del partido y partidosideológicos, que se proponen la implantación de ideales de contenido político en la sociedad y el Estado.
Sin embargo, el propio Weber relativiza su clasificación cuando señala que por lo regular "los partidos suelen ser ambas cosas a la vez, o sea que se proponen fines políticos objetivos trasmitidos por tradición y que en consideración de ésta sólo se van modificando lentamente, peropersiguen además el patrocinio de los cargos".
2.- Clasificación de Robert Michels
Al estudiar la naturaleza sociológica de los partidos políticos, Michels distingue entre partidos de clientela, basados en la fe y la autoridad de una sola persona (carisma), partidos de interés social o económico que tienen como base los intereses de clase, en especial los partidos obreros y campesinos, y partidosdoctrinarios inspirados en las ideas políticas o morales que constituyen una visión del mundo.
Duverger diferencia a los partidos teniendo como criterio central su estructura (morfología), distinguiendo los partidos de cuadro y los partidos de masas. (21)
Los primeros son partidos que prefieren la calidad de sus miembros a su número; sus integrantes son personas que disponen de gran influencia anivel local o nacional. Desde el punto de vista de la organización se caracterizan por tener estructuras flexibles y poco organizadas, por lo general son poco disciplinados, carecen de un contenido pragmático desarrollado, por lo que cada una de las unidades partidistas disponen de gran autonomía de acción.
El financiamiento de estos partidos proviene generalmente de un mecenas. La fuerzafundamental de estos partidos, proviene de representantes electos, son típicos partidos políticos de creación parlamentaria y descansan en el prestigio y el apoyo de personas individuales.
Los partidos de cuadro realizan una labor política que generalmente es esporádica, y centrada en las elecciones. Sin embargo, la desventaja que esto significa frente a los partidos competidores de tarea...
Regístrate para leer el documento completo.