Partidos politicos
Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y medianteel sufragio universal, libre, secreto y directo.
Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en laselecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.
Los partidos políticos se regirán internamente por sus documentos básicos, tendrán la libertad de organizarse y determinarse de conformidad con las normas establecidas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y las que, conforme al mismo, establezcan sus estatutos.
La Organización de los partidos Políticos
Lospartidos políticos que actúan en los países democráticos tienen una organización interna que coincide con las características del sistema político en el cual actúan, es así como en su interior encontramos una estructura orgánica que se asemeja a la organización de los poderes que presentan el estado. De manera muy general, las cartas orgánicas ( documento por el cual cada partido establece suestructura directiva y los derechos y obligaciones de las autoridades partidarias y de los afiliados) de los partidos prevén tres poderes:
* Un comité o consejo superior cuya denominación cambia según el partido del que se trae, que ejerce la función ejecutiva de dirección de la agrupación.
* La Asamblea de afiliados o convención partidaria, que toma las principales decisiones como, por ejemplo,la sanción de la plataforma electoral o del régimen de sanciones de que son posibles los afiliados, etc.
* El Tribunal de disciplina o de conducta, que aplica las sanciones a aquellos dirigentes o afiliados que hayan incurrido en los supuestos de indisciplina que se contemplan en la carta orgánica.
Esta estructura corresponde a los oréganos centrales del partido. A su vez, los partidospolíticos están compuestos por una organización de base que, en algunos países, se denominan clubes o centros y que en el nuestro, generalmente, se conocen con el nombre de comités, unidades básicas.
Los partidos políticos se encargan de enfatizar lo siguiente :
•Socialización política y creación de opinión
•Armonización de intereses
•Formación de elites políticas
•Canalización depeticiones de la población hacia los poderes
•Reforzamiento y estabilización del sistema político
•Ascendentes (cuando fluyen desde la sociedad al Estado):
•Estructuración del voto: ordenan la multiplicidad de opciones electorales.
•Movilización e integración social: alientan la participación política, la concurrencia a los comicios y la asistencia a actos públicos.
•Agregación de demandas: lassistematizan y priorizan. Armonizan intereses sectoriales integrándolos en un programa común.
•Fomentan la socialización política: transmiten principios, proyectos e ideas que propician el aprendizaje cívico.
•Creación y orientación de la opinión política.
•Descendentes (derivan de la interacción con el gobierno):
•Reclutamiento, formación y selección de potenciales líderes políticos. •Garantizan la renovación de las autoridades mediante el consenso y la aceptación de las reglas de la competencia.
•Diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
•Control de los representantes.
•Reforzamiento y estabilización del sistema político.
El rol Institucional de los Partidos Políticos Argentinos
Al principio de la década de los ochenta, culmina en la Argentina un...
Regístrate para leer el documento completo.