Pasaje De Venus
"Nos da la oportunidad de estudiar con gran detalle lo que estamos observando mucho más lejos (de nuestra galaxia, la Vía Láctea) y nos da más confianza en nuestracapacidad para interpretar las señales que detectamos", dijo a la AFP el astrónomo Rick Fienberg, de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés).
El próximo pasaje de Venus entreel Sol y la Tierra no volverá a suceder hasta dentro de 105 años, en 2117. Este tipo de tránsito ocurre de a pares en intervalos de ocho años y no vuelven a aparecer en más de un siglo. En el sigloXXI el último fue en 2004. No hubo ninguno en el siglo XX.
"El pasaje de Venus delante del Sol es exactamente el mismo fenómeno que capta el telescopio (estadounidense) Kepler al orbitar otrasestrellas cuando sus planetas transitan por delante de ellas", explicó.
Sin embargo, en el caso de estos exoplanetas, planetas lejanos que no orbitan alrededor del Sol, "su estrella no es más que unpunto de luz porque están muy lejos de nosotros y por eso es difícil ver qué pasa", dijo el astrónomo Alan MacRobert, editor de la revista Sky and Telescope.
Todo lo que se ve cuando un planeta pasapor delante es una ligera disminución del brillo de la estrella, precisó a la AFP.
Pero la luz de la estrella que atraviesa la atmósfera de esos exoplanetas deja una "huella" espectrográfica quepermite reunir información valiosa sobre su composición, agregó MacRobert.
"Podremos hacer mediciones de la atmósfera de Venus durante su pasaje delante del Sol y ver qué tipo de señales se obtienentomando medidas similares de exoplanetas que pasan delante de su estrella, y luego comparar los resultados sabiendo que en el caso de Venus son exactos", dijo por su parte Gerard van Belle, un...
Regístrate para leer el documento completo.