pasion por emprender

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013

PASION POR EMPRENDER.

DEIVY VARGAS GARCIA

PASION POR EMPRENDER. DE LA IDEA A LA CRUDA REALIDAD.
ANDY FREIRE
GRUPO EDITORIAL NORMA
2005, EDICION 19
BOGOTÁ
Una persona emprendedora es aquella que aun sabiendo que las cosas no son fáciles, se arriesga a darlo todo por una idea que si se materializa de buena manera y aprovechando muchos centros de ayuda; puede llegar a ser un éxito,generando satisfacción personal y fortaleciendo ese espíritu emprendedor que se lleva por dentro.
CAP 1: QUE ES SER EMPRENDEDOR: El emprendedor se define como una persona que es capaz de encontrar una oportunidad para crear empresa y la concreta. Un emprendedor no responde a ningún estereotipo, a pesar de esto los emprendedores comparten 11 características comunes que los representan:emancipación, moderación, pasión, resultados, espiritualidad, novicio, disfrute, éxitos, optimismo y responsabilidad. Para plasmar el proceso de emprender es posible partir de un triángulo invertido que tiene como base el emprendedor y en la parte superior el proyecto y el capital. El emprendedor posee capacidades modificables, tal vez modificables y no modificables. Entre las razones para emprenderencontramos el emprendimiento como manera de subsistir, como manera de conseguir dinero fácil o como una pasión.
CAP 2: RECONOCER LA OPORTUNIDAD: Para emprender un negocio no es necesario tener una idea brillante, nueva y única, que puede resultar descabellada. Estamos en un mercado en crecimiento y esto permite que la renovación de antiguos procesos que conviertan en oportunidades, “buenas viejas ideas”.Para esto primero se debe se define las áreas relacionadas con la actividad que está desarrollando, después se escoge la de mayor afinidad y se investiga en mercados desarrollados y locales, para hacer una comparación entre ellos y así enfocarse en satisfacer la necesidad identificada.
CAP 3: EL PASO INICIAL: No basta solo con tener una idea y saber todo sobre ella. Es necesario dar el “salto alvacío”, este es la decisión que define si se es no emprendedor. También se necesita dar pasos que ayuden a concretar el plan de negocios, para hacerlo atractivo a inversionistas, para esto se debe reunir información del mercado. Además se debe tener siempre un plan b.
CAP 4: ECUACION DE VALOR Y ESTRATEGIA DE ENTRADA AL MERCADO: Para concretar el plan que hasta ahora le lleva es necesario“precisar la oportunidad en una ecuación de valor”, consiste en una propuesta que cree una percepción de valor para un segmento del mercado con una necesidad específica. Luego se debe “pensar una estrategia de ingreso”, esto se puede dar por medio de franquicias, con un patrocinador, haciendo una adquisición o por medio de un crecimiento progresivo. Por ultimo se “desarrolla un plan de negocios con lasetapas del proyecto”.
Capitulo 8: “como empezar sin capital”
Como apenas estamos empezando con un proyecto, es difícil y sale costoso acceder a créditos bancarios, por lo cual hay que recurrir a instalaciones encargadas de apoyar emprendedores
Para saber cuanto capital vamos a necesitar es necesario aplicar la “ecuación de consumo de capital” que es la siguiente: Inversiones + Perdida OperaAcumulada + Capital
El mejor momento para ser emprendedor es durante los estudios universitarios ya que el costo de oportunidades es menor.
A la hora de comenzar sin capital, lo mas importante es ser muy buen comerciante, ya que es primer cliente esta promocionando es inicio.
Capitulo 9: “Crear el súper equipo”
Si un emprendedor cree que el fue el único determinante del éxito de su proyecto seequivoca, ya que los triunfos son de los equipos.
A la hora de contratar personal para su proyecto, tenga en cuenta que tiene que ser gente apasionada y de espíritu emprendedor, y no una persona que trabaje por el sueldo solamente.
En el corto plazo de un equipo de gran velocidad parece mas ventajoso, pero a largo plazo mejor uno que este integrado por diferentes puntos de vista.
La única...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pasion por emprender
  • Pasión Por Emprender
  • Pasion Por Emprender
  • PASION POR EMPRENDER
  • Pasión Por Emprender
  • Pasión por emprender. sintesis
  • Ensayo pasion por emprender
  • Sintesis del libro pasion por emprender

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS