Pasivo de la sociedad conyugal

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Concepto General:
El pasivo es la parte que corresponde a las deudas que tiene una empresa o una persona es el "debe".
En este caso la sociedad conyugal también tiene pasivos que pueden ser saldados o abonados por cualquiera de los cónyuges antes de liquidarse la sociedad conyugal.
Podemos dividirlo en PASIVO PROVISORIO y PASIVO DEFINITIVO (a pesar de las críticas que ha recibido), porque loque hay que tener en miras es la sociedad conyugal (es el tema que nos ocupa), y cuando un cónyuge paga una deuda, es provisorio entre los cónyuges que van a convertirlo en definitivo cuando arreglen sus cuentas entre si al momento de la disolución de la sociedad conyugal.
Un ejemplo claro de esto es cuando vamos al cine o a la pizzería con un amigo, y uno paga la entrada o la consumición(provisorio) y el restante le da su parte a la salida (definitivo).
Para resolver la cuestión y no llegar a la confusión es necesario dividir los actos como si fuera una obra de teatro donde en el primer acto están en escena el acreedor y el o los cónyuge/s deudor/es, donde las normas de aplicación surgen de la ley 11.357, articulos 5 (PRINCIPIO DE IRRESPONSABILIDAD) ó 6 (EXCEPCIÓN AL PRINCIPO).
En elsegundo acto sólo están los cónyuges (al momento de la disolución de la SC), para dirimir si alguno de ellos pagó una deuda que no le correspondía todo por aplicación del artículo 1275 del Cód. Civil.
Esta norma indica cuales son las cargas de la sociedad conyugal, es decir a que gastos debe contribuir cada uno de los cónyuges.
Pasivo Provisorio:
En el pasivo provisorio se verá entonces, quebienes puede ejecutar el acreedor de los cónyuges conforme a la aplicación  de los artículos 5 ó 6 de la ley 11.357.
El cónyuge deudor responde con todos los bienes que tiene a su nombre, pero si la deuda tiene como objetivo cubrir algunas de las necesidades del artículo 6, el cónyuge no deudor responderá con sus frutos (sea de bienes gananciales o propios).
En esta parte no tiene nada que ver lacalificación de los bienes.
Lo importante es saber quién es el titular o quién los administra, el acreedor caerá sobre los bienes que estén entonces a nombre de su deudor o que este administre, tal como se resolvió en autos " Avilan, H. M. v. Laino".

Pasivo Definitivo:
Al momento de la disolución de la sociedad conyugal, ésta se liquidará.
Si alguno de los cónyuges pagó con dinero de la SCuna deuda propia (ejemplo: saldó hipoteca sobre un bien de su propiedad), éste deberá una recompensa a la SC por dicho valor. Asi también si con dinero propio (herencia), abona gastos que son cargas de la sociedad conyugal.
En la siguiente tabla se indica SI corresponde recompensa o NO corresponde recompensa según el caso.
 
Carga SC
No es Carga 
(1) Pagó con $ Gan
NO
SI
(2) Pagó con $ ProSI
NO
(1) Pagó con dinero de la sociedad conyugal proveniente de:
 ( Ver arts. 1271 - 1272 - 1273 -1274 )
 (2) Pagó con dinero propio por:
 ( ver arts. 1267 - 1268 - 1269 - 1270 -1274 )
 Artículo 1267 
ARTICULO 1267.- La cosa adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título oneroso, cuando la causa o título de adquisición le ha precedido y se ha pagadocon bienes de uno de los cónyuges.
Artículo 1268 
ARTICULO 1268.- Tampoco le pertenecen los bienes que antes de la sociedad poseía alguno de los cónyuges por un título vicioso, pero cuyo vicio se hubiese purgado durante la sociedad, por cualquier remedio legal.
Artículo 1269 
ARTÍCULO 1269.- Ni los bienes que vuelven a uno de los cónyuges por nulidad o resolución de un contrato, o por haberserevocado una donación.
Artículo 1270 
ARTÍCULO 1270.- Ni el derecho de usufructo, que se consolida con la propiedad durante el matrimonio, ni los intereses devengados por uno de los cónyuges, antes del matrimonio y pagados después.
Artículo 1271  
ARTICULO 1271.- Pertenecen a la sociedad como gananciales, los bienes existentes a la disolución de ella, si no se prueba que pertenecían a alguno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HABER O ACTIVO PASIVO ABSOLUTO Y RELATIVO EN LA SOCIEDAD CONYUGAL
  • Sociedad Conyugal
  • Sociedad Conyugal
  • Sociedad conyugal
  • Sociedada Conyugal
  • sociedad conyugal
  • la sociedad conyugal
  • sociedad conyugal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS