paso del mito de la filosofia

Páginas: 3 (558 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
CONALEP Cortázar.

Alumno: Edgar Gabriel Mandujano Ramírez

Matricula: 112330064-0

Nombre del módulo: Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano.

tarea: Elabora tu propia línea deltiempo de la imagen del universo.

Docente: David Martínez Curtidor.

Fecha de elaboración: 14 de Marzo del 2014.


Línea del tiempo de la imagen del universo.
Siglo.
Filósofo o Científico.Imagen del universo.
Siglo XVI a. C.
Los mesopotámicos.

Creen que la tierra es plana y circular, rodeada de un océano cósmico.

Siglo XII a. C.
El Rig-veda.

Contiene algunos himnoscosmológicos, particularmente el Nasadíia-sukta, que describe el origen del universo, creado desde el Jirania-garbha

Siglo VI a. C.
El indio Iagñá Valkia.

Describe el ciclo de 95 años que toma lasincronización del Sol y la Luna, aunque cree que ambos giran alrededor de la Tierra.

Siglo IV a. C.
Aristóteles (384-322 a. C.)

Instituye un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontrabainmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. Esta teoría de la Tierra como centro del universo —que a su vez era considerado finito— perduró por varios siglos.

SigloIII a. C.
El griego Aristarco de Samos (310-230 a. C.)

Propone el modelo heliocéntrico del sistema solar. Es la primera persona que concibe este planteamiento.

Siglo I a. C.
En los Puranas sesientan las bases de la antigua cosmología hindú.

Según la cual la Tierra es plana y se encuentra inmóvil rodeada de varios océanos concéntricos. El cielo se encuentra arriba, y los planetas sondiferentes que las estrellas. El universo atraviesa tres ciclos que se repiten: creación, destrucción y renacimiento, durando cada ciclo 4,32 millones de años.
Siglo I
El filósofo chino Chi Meng.Sostiene en el Hsuan Yeh que "las estrellas, el Sol y la Luna flotan en el espacio vacío y el color azul del cielo es aparente", una ilusión óptica.
Siglo II
Ptolomeo (90-170).

Propone un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Paso Del Mito A La Filosofia
  • el paso del mito a la filosofia
  • PASO DEL MITO A LA FILOSOFIA
  • Filosofia Paso De Mito A Logos
  • El paso del mito a la filosofia
  • Origen Filosofia: Paso Del Mito Al Logos
  • el paso del mito ala filosofia
  • El pasado del mito a la filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS