pasos del metodo socratico
Democracia. R-// Ironía: Honduras que es un país en el que hay democracia, todas las instituciones reaccionaron y frenaron el golpe de Estado que quería dar Zelaya. Cuan cierto es esto, que a pesar de la crisis política que sufriera el país enel año 2009, la hipocresía de la comunidad y organismos internacionales no les quedó más remedio que aceptar las actuaciones transparentes de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría, el Comisionado de los Derechos Humanos, el Tribunal Supremo Electoral, El Tribunal Superior de Cuentas y por último el Congreso.
Como sería que la “políticamente correcta” Comisión de la Verdad, encargada de investigar los sucesos de Honduras en el año 2009, al tratar de complacer y quedar bien con todo el mundo, en vista de las pruebas presentadas NO pudo decir que en Honduras había habido un golpe de Estado, sino que tuvo que dar el fallo tibio de “golpe al Ejecutivo” y declarar que Zelaya con su mal proceder era quien había provocado toda la situación de alteraciónpolítica en el país.
Mayéutica: En Honduras, se necesitan reformas severas, no obstáculos políticos. El nuevo mandatario tendrá que implementar iniciativas para mejorar la competitividad, erradicar la corrupción y la crisis de gobernabilidad que genera, reformar la policía, establecer programas de seguridad y prevención para luchar contra el narcotráfico, fortalecer las instituciones frágilesy lidiar con un Congreso dividido. Estos desafíos –indiscutiblemente- generarán una gran presión para obtener resultados a corto plazo, pondrán el liderazgo de cualquier gobernante a prueba, y solo la presencia del Estado como institución garante será fundamental para el éxito de esta democracia. La democracia constitucional implica la necesidad de asegurar la vigencia efectiva de una democraciade calidad que responda a los requerimientos vitales de la soberanía permanente del pueblo sobre el Estado y su derecho al desarrollo y al bienestar; que genere los cambios necesarios para dotar de capacidades y oportunidades de realización a todas y todos los habitantes; y que elimine las causas de la corrupción, pobreza, desigualdad y exclusión social.
El ejercicio de la forma democrática deGobierno en Honduras, es competencia constitucional no sólo del Poder Ejecutivo sino que también del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Esos poderes, aunque distintos e independientes, deben actuar complementariamente, en coordinación metódica y en consulta con la sociedad, para asegurar la democrática y eficaz gestión social del Estado.
Esa necesidad lleva también a plantear sugerenciasconducentes a la organización de elecciones realmente representativas con votos conscientes de la ciudadanía hacia candidatas o candidatos capaces y dispuestos a ejercer cumplidamente la forma democrática y republicana de nuestro Gobierno constitucional.
Inducción: De una u otra manera, todos los que vivimos en esta patria tan convulsionada, estamos expuestos a niveles altísimos de ansiedad, estrés eimpotencia bajo los negros nubarrones con los que amanecemos y anochecemos.
En estas semanas, hemos leído y escuchado, insistentemente, acerca del término fallido. Se habla de que Honduras es un estado fallido, que el gobierno es fallido, que la ciudadanía está fallida; en fin, una cadena de fallas que me han permitido agregar una más al eslabón: Esperanzas Fallidas.
De una manera estrepitosahemos contemplado como en los últimos años, muchas de nuestras esperanzas se han esfumado hasta convertirse en fallidas.
La muerte y el narcotráfico cabalgan día y noche por todo el territorio nacional. Como nunca, contemplamos crímenes horrendos que al ser ya tan comunes, nos ha insensibilizado y los hemos adoptado, infelizmente, como parte natural y cotidiana de la realidad.
La falta de...
Regístrate para leer el documento completo.