pastoral universitaria
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
11, 12, 13 DE AGOSTO DE 2010
MODELOS DE PASTORAL POSIBLES DENTRO DEL CONTEXTO UNIVERSITARIO
María del Socorro Vivas Albán
1
Hago esta reflexión como fruto del ejercicio de mi experiencia pastoral y del ejercicio
de investigación, como docente en teología sistemática y en teología pastoral en la
Facultad de Teologíade la Universidad Javeriana. Más que presentar un elenco posible
de modelos de pastoral en contextos universitarios, quiero ofrecer algunas pautas de
reflexión que sería importante tener en cuenta a la hora de pensar modelos posibles.
Al igual, presento un modelo de acción pastoral, que se viene implementando en la
praxis pastoral que realizo en diferentes contextos socio-eclesiales. Esperovalidar y
responder a los desafíos del contexto actual, especialmente, desde la invitación a
concretizar la misión sugerida por la Quinta Conferencia Episcopal Latinoamericana,
celebrada en Aparecida, Brasil.
A continuación desarrollaré los siguientes puntos: 1. Desafíos en el actual contexto; 2.
Escenarios de acción pastoral universitaria; 3. Modelo de acción pastoral; 4. Ejes y
relevancia dela misión; 5. Implicaciones de una acción pastoral comprendida desde la
misión y desde el modelo de la comunitariedad
Recordemos que la pastoral, en el lenguaje de la Iglesia, son las acciones encaminadas
por las personas que la conforman a la luz del mensaje cristiano en un área,
determinada de la existencia humana. Así, podemos hablar hoy de distintos escenarios
en donde se realizan esasacciones humanas-espirituales que buscan de una manera u
otra encontrar un sentido a sus vidas.
1
Estudios realizados por la autora: Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en teología, Maestría en
Educación, Maestría en Teología, Doctorado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana;
Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Docente investigadora de laFacultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana; directora del grupo de investigación
“Teología y Género”. Coautora de la serie de ERE TESTIMONIO, Editorial Voluntad; miembro del Comité
de Redacción de la Revista Theologica Xaveriana, miembro de la Red de Teólogos Amerindia, miembro
de la Asociación Colombiana de Teólogas.
1
Prefiero hablar de escenarios y sujetos en accionespastorales, que de nombres de
acciones pastorales referidos a grupos humanos, como se ha llamado
tradicionalmente: pastoral familiar, pastoral de enfermos, pastoral juvenil, etc.
Hago referencia a escenario pastoral como al resultado de un proceso de investigación
en el que confluyen corrientes derivadas de las ciencias sociales con algunas
tendencias emergentes de la teología pastoral. Lapalabra escenario hace referencia a
una concepción de corte social mientras que la palabra pastoral se ubica en un marco
eminentemente eclesial 2.
En ambos casos, el resultado lleva a una actualización de la comprensión y sentido de
la acción de los creyentes en Cristo en la historia y su responsabilidad ante las
situaciones que constituyen el mundo de la vida. Esto implica poner en evidencialas
concepciones de Iglesia, Reino; Mundo; Hombre, mujer, Dios, Naturaleza, y darle
claridad conceptual a las relaciones entre Iglesia – Sociedad, Iglesia – Estado, para
replantear, por ejemplo, las articulaciones entre “lo profano y lo sagrado”, ética y
moral, moral de la persona y moral social, teología sistemática y teología pastoral, que
conducen a repensar el papel de los cristianos ycristianas en la transformación del
orden social, económico, político y por tanto, a precisar la significación del Evangelio
de Jesús en la pluralidad y multiplicidad de culturas que coexisten en los tiempos de
hoy.
De una u otra manera, el término Escenario Pastoral implica superar el abismo entre
los análisis de lo social y las construcciones de corte teológico, para penetrar en una...
Regístrate para leer el documento completo.