pastorela escuela
EN CASO afirmativo, ¿le afecta nuestra conducta? ¿Pueden nuestras acciones alegrarlo o herirlo? Según algunos filósofos de la antigüedad, nadie tiene el poder de afectara Dios, por lo que es imposible que tenga emociones. Sin embargo, la Biblia enseña todo lo contrario, a saber, que a Jehová le importa lo que hacemos y que tiene sentimientos. Analicemoslos versículos 40 y 41 del Salmo 78.
Este salmo pone de manifiesto cómo reaccionó Jehová ante ciertos actos de los antiguos israelitas. Tras liberarlos de la esclavitud en Egipto, Jehová les propuso entrar en elpacto de la Ley y tener una relación única con él. Si obedecían sus leyes, llegarían a ser su “propiedad especial”, y él los usaría de manera extraordinaria para cumplir su propósito.El salmista dice:“¡Cuán a menudo se rebelaban contra él en el desierto[!]” (versículo 40). Y añade: “Vez tras vez ponían a Dios a prueba” (versículo 41). Como muy bien nos deja ver el escritor, el pueblo se rebelabaconstantemente. Su actitud irrespetuosa comenzó en el desierto, poco después de su liberación de Egipto. Allí empezaron a murmurar contra Dios, poniendo en duda que tuviera el poder y la intención deprotegerlos .traductores bíblicos señala que la expresión “se rebelaban contra él” podría verterse como “endurecieron sus corazones contra Dios” o “le dijeron que no a Dios”. Con todo, en sumisericordia, Jehová los perdonaba cuando se arrepentían. Sin embargo, con el tiempo caían en lo mismo. De modo que era el cuento de nunca acabar (Salmo 78:10-19, 38).¿Cómo se sentía Jehová cada vez que aquelpueblo voluble le daba la espalda? El versículo 40 declara que “lo hacían sentirse herido”. Otra traducción dice que ellos “llenaron de tristeza” a Dios. Respecto a este versículo, cierta obra deconsulta comenta: “Lo que aquí se quiere expresar es que la conducta de los hebreos causaba dolor, uno similar al que se siente cuando un hijo se rebela”. ¿Qué aprendemos de este salmo? Por un lado,...
Regístrate para leer el documento completo.