pastos y forrajes
CURSO PASTOS Y FORRAJES
GRUPO: 201202_5
PRESENTADO POR:
JOSE URIEL RIOS SANDOVAL COD: 10491018
HERMES ANTONIO PUERTO CAMARGO CÓD: 9530095
BERNARDO RINCON CARVAJAL COD: 10122159
DIRECTOR DEL CURSO:
ING SOSTECNISTA DIEGO CHAMORRO VIVEROS
TUTOR DE PRÁCTICAS
ING: AGROFORESTAL. CARLOS CHAVEZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIASAGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA ECAPMA
CERES SANTANDER DE QULICHAO-CAUCA
OCT DE/ 2012.
INTRODUCCION.
La siguiente actividad se realizó en el departamento del Cauca- Santander de
Quilichao en la granja integral Madeira a una altitud de 1071 m.s.n.m. con una
precipitación promedio anual de 1362 ms. Temperatura promedio de 23 °C, zona
de vida clasificada como bosquehúmedo Premontano (Bh-Pm) o lo que
comúnmente se le conoce como bosques andinos, topografía plana de propiedad
de Don Néstor Holguín Aguilar.
En la cual se realizó la práctica de campo reconocimiento de las características de
suelos en la zona como físicas, capas, color tamaño de partículas y la forma como
se deben tomar las muestras.
La actividad de campo se realizo en la finca Malasia zonade cerritos (municipio de Pereira
departamento de Risaralda).Trabajamos con base en la guia del modulo, para hacer les
respectivas comparaciones de suelos, pastos y forrajes que se presentan en dicho
lugar.Llevamos a la practica la teoria consignada en el modulo y observamos de primera
mano las diferentes capas de suelo y su reconocimiento en lo que concierne a: estructurafisica,color,capas,tamaño de particulas,practicas de cultivo, la parte forestal y el bosque
primario.
OBJETIVOS
Reconocer en campo la características de los suelos de la zona
Identificar
especies forrajeras de la zona
Reconocer el potencial para producir biomasa de las especies de la zona
Llevar a la practica todo lo expuesto en el modulo de pastos y forrajes, poder
observar de manera directa la manera comoesta conformado el suelo y como
este influye de manera directa en el cultivo de las especies forrajeras y demas
sembrados.
Desde el punto de vista de autoridad ambiental la Corporación tiene competencia para:
1- Ejecutar las políticas, planes y programas definidos por la Ley aprobatoria Del Plan
Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o aquellos Establecidos por elMinisterio del Medio Ambiente en el nivel nacional, y los Consignados en el Plan de Gestión
Ambiental Regional en el cual se basan el Plan de Desarrollo Departamental y los Planes de
Desarrollo Municipales.
2-. Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el departamento de Risaralda,
conforme a las directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente.
3-. Promover y desarrollar laparticipación comunitaria en actividades y Programas de
protección ambiental, desarrollo sostenible y manejo adecuado De los recursos naturales
renovables.
4-. Celebrar contratos y convenios con las entidades públicas, privadas y Aquellas sin ánimo
de lucro, cuyo objeto sea la defensa y protección del medio Ambiente y los recursos
naturales renovables.
5-. Asesorar a las entidadesterritoriales en la formulación de planes de ducación ambiental
formal y ejecutar programas de educación ambiental no Formal.
6-. Otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales Requeridas para
el uso aprovechamiento y movilización de los recursos Naturales renovables, o para el
desarrollo de actividades que puedan afectar el
Medio ambiente.
7-. Fijar los límites permisibles deemisión, descarga, transporte o depósito de Sustancias
que puedan afectar el medio ambiente y los recursos naturales, y Prohibir, restringir o regular
la fabricación, distribución, uso disposición o Vertimiento de sustancias causantes de
degradación ambiental.
8. Implantar y operar el Sistema de Información Ambiental en el área de su Jurisdicción.
9-. Adelantar con las administraciones...
Regístrate para leer el documento completo.