Patalogia forense
Medicina. Ahorcadura. Sofocación. Equimosis. Estrangulación. Sumersión
1º REALICE UN CUADRO COMPARATIVO AMPLIO SOBRE LA AHORCADURA, SOFOCACIÓN, ESTANGULACION Y SUMERSION.
AHORCADURA
La ahorcadura, suspensión o colgamiento puede definirse como la muerte producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción elpropio peso del cuerpo.
Se distinguen en la practica las siguientes variedades de ahorcadura:
Ahorcaduras completa e incompleta: Dependen de la altura a que ha quedado el cuerpo después de la suspensión. En la primera todo el cuerpo está suspendido en el aire; en la segunda, una parte mayor o menor del cuerpo toca en tierra, por lo que la tracción sobre el lazo suspensor no corresponde a todo elpeso corporal.
Ahorcaduras simétrica o asimétrica: Estas variedades están condicionadas por la situación del nudo. El colgamiento será simétrico cuando el nudo se encuentra situado en la línea media, por lo que habrá una ahorcadura simétrica anterior y posterior. El colgamiento será asimétrico cuando el nudo se encuentra en una situación lateral, cualquiera que sea ésta.
Ahorcaduras típicas yatípicas: Se llama ahorcadura típica exclusivamente a aquella en que el nudo está situado en la línea media de la parte posterior del cuello. Cualquier otra situación del nudo corresponde a una ahorcadura atípica.
SOFOCACIÓN
La sofocación constituye un grupo aislado de asfixias mecánicas creado un tanto arbitrariamente por Tardieu en su famosa Memoria de 1885, que para él estaría caracterizadoplena y suficientemente por la existencia de un signo anatomopatológico común, esto es, de unas equimosis de formas y localización especiales: equimosis puntiformes subpleurales, subpericárdicas, subpericraneales y tímicas. Dicho grupo lo constituía por la oclusión directa de los orificios respiratorios, la comprensión de las paredes torácicas y el encierro en un espacio confinado. Se trataría demecanismos que habitualmente tienen una etiología criminal.
Como, según Tardieu, tales equimosis no se encuentran jamás en las otras variedades de asfixias mecánicas (estrangulación, ahorcadura, sumersión), cuando el perito encuentra en una de estas ultimas asfixias equimosis del tipo citado, está autorizado para afirmar que han existido violencias criminales de sofocación, lo cual distinguirá elhomicidio del suicidio en ciertos casos.
Dicho de otra manera, de acuerdo con la doctrina de Tardieu, bastaría la presencia de las citadas equimosis, y ello aun fuera de toda huella o lesión, para llegar al diagnostico de crimen. La conclusión no podía ser más peligrosa, lo que se hizo patente al demostrarse lo erróneo de su fundamento.
En efecto, tales equimosis se han comprobado en laahorcadura, estrangulación y sumersión; es decir, que en realidad se observan en todas las formas de asfixias. Pero es más; se encuentran también en sujetos fallecidos de diversas afecciones hemorrágicas (púrpura, homofilia), infecciones, enfermedades nerviosas (epilepsia), procesos convulsivantes (tétanos, eclampsia), afecciones respiratorias y cardiacas, etc. Resultan así privadas estas equimosis deaquel carácter patognomónico, puesto que en último extremo son debidas a una momentánea y acentuada hipertensión en el sistema de la arteria pulmonar, lo que explica que aparezcan en todas las muertes que se acompañan de tal fenómeno.
A pesar de todo, el subgrupo de asfixias mecánicas creado por Tardieu posee una cierta unidad, lo que, sumado a la tradición, justifica el que se reúna su estudio en uncapitulo único.
Debemos hoy entender por sofocación, siguiendo a Vibert, aquellos casos en que un obstáculo mecánico, diferente de la estrangulación, suspensión y sumersión, interrumpe violentamente la entrada del aire en los pulmones.
Las distintas formas de asfixia incluidas en la sofocación entran dentro de uno de los siguientes epígrafes:
Oclusión directa de los orificios respiratorios....
Regístrate para leer el documento completo.