Patcm Artistico
En el juego dramático los niños integran su pensamiento con las emociones. Usando como herramienta el lenguaje (oral, gestual, corporal), son
capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios, crear y caracterizar personajes que pueden o no corresponder a las características que
tienen originalmente (en la vida real, en un cuento).
Por medio de las actividades deexpresión y apreciación artística, y los logros de los pequeños en esas experiencias, constituyen la base a partir
de la cual la educación prescolar debe favorecer tanto la expresión creativa y personal de lo que cada niña y cada niño siente, piensa, imagina y puede
inventar, como la apreciación de producciones artísticas. El trabajo pedagógico con la expresión y la apreciación artísticas enla educación prescolar
se basa en la creación de oportunidades para que los niños y las niñas hagan su propio trabajo, miren y hablen sobre él y sobre la producción de otros.
Las actividades artísticas contribuyen a su desarrollo integral porque mediante ellas:
• Expresan sus sentimientos y emociones, aprenden a controlarlos y a reconocer que pueden expresar y manejar sentimientosnegativos y de gozo
a través de una acción positiva.
• Practican y avanzan en el control muscular y fortalecen la coordinación visual y motriz; desarrollan las habilidades perceptivas como resultado de lo
que observan, escuchan, palpan, y tratan de representar a través del Arte.
• Tienen oportunidad de elegir y tomar decisiones.
• Se dan cuenta de que otros tienen diferentes puntos devista y formas de expresarse, aunque el motivo de la creación artística sea común. Mientras
aprenden que su forma de expresión no es la única, aprenden a valorar la diversidad.
• Desarrollan la idea de que a través del arte se transmite la cultura, cuando tienen oportunidad de apreciar arte del pasado, se pueden también formar
una idea de sus orígenes y de ellos mismos.
• Experimentansensaciones de éxito ello las actividades artísticas son particularmente valiosas para los niños con necesidades educativas
especiales.
Ciclo Escolar 2011-2012 USAER LXVII (Jardín de Niños “Víctor Hugo” T.M.) 1ª. Vertiente
TEMÁTICA: actividades artísticas ACTIVIDAD SUGERIDA: Conferencias/Talleres/Periódicos Murales Temáticos
DIAGNÓSTICO: en el jardín de niños se presentan diversos casosen las aulas de algunos grupos en las cuales los alumnos tienen dificultades para comprender las diversas formas de expresión artística, para expresar sus sentimientos para hacer elecciones y problemas en la toma de decisiones así como para trabajar en equipo
OBJETIVO: Apoyar a los alumnos por medio de diversas actividades artísticas a expresar sus sentimientos y desarrollar las habilidades deelección y toma de decisiones.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Mantenga la atención durante la lectura de un cuento
Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.
Identifica el mensaje, y las características de los personajes principales de un y conversa sobre ellos
PROGRAMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACIÓN
META ACTIVIDADTEMPORALIDAD
7 horas aprox. PRODUCTO ESPERADO EVIDENCIA INSTRUMENTO RESULTADO
Lograr la participación e involucramiento de los alumnos en actividades de representación frene al público.
Se da lectura a un cuento en macro tipo para motivar el interés de los alumno
Se platica sobre el cuento y de identifican los personajes que intervienen
Realizan diversas aportaciones para cambiarel final de la historia
Realizan un dibujo del personaje que mas les gusto
Se prestan diversos libros para que en equipos lo lean
Del libro que leyó el equipo se hace socialización y se cuentan entre equipos la historia que leyeron
Con diferentes materiales elaboran los personajes del cuento
Interpretan por medio de los personajes la interpretación del cuento
180...
Regístrate para leer el documento completo.