patologias
El movimiento filosófico conocido como sofistica apareció en grecia en el siglo v A.C sus concepciones sobre los diversos problemas de la sociedad y el hombre fueron muy dispares, pero todas tienen un basamento común, puesto que pertenecen a la dirección filosófica conocida como subjetivismo individualista.
La sofistica fue la primera escuela que afronto losproblemas relativos al hombre, al conocimiento, a la ética, al estado y al derecho toda la filosofía griega hasta entonces se había volcado, como ya hemos dicho, al estudio de la naturaleza, del cosmos, sin plantearse en ningún momento el problema de la psiquis.
Por sus concepciones políticas y sociales se puede dividir a los sofistas en:
a) Ligado a la democracia esclavista.
b) A la aristocraciareaccionaria.
Los de tendencia democráticas entrevieron que la necesidad de satisfacer las diversas exigencias humanas era la causa del nacimiento de la cultura y de su desarrollo, igualmente sostuvieron que el derecho no es de origen divino, como lo sostenían los filósofos de la aristocracia, sino el resultado de un convenio entre los hombres.
La palabra sofistica proviene del vocablo sophos,que significa sabio, porque los sofistas se titulaban a si mismos de sabios y filósofos.
Características de los sofistas
a) Una de las características general de los sofistas era su manera de enseñar o propalar sus ideas, eran profesores ambulantes que iban de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, exponiendo en las plazas publicas sus ideas.
b)los sofistas era que cobraban por enseñar a losjóvenes. Es decir, hicieron de la filosofía una profesión lucrativa, caso insolito en grecia, que tenían gran brillo en la exposición y dominio sobre el idioma, eran pues, grandes oradores y notables retoricos.
c) disertaban sobre todas las cosas, creyendo dominarlo todo. Pero, si bien exponían alguna teoría, luego exponían la tesis contraria, diciendo que ambas se podrían demostrar con elloquerían afirmar el principio de que la verdad era subjetiva, relativista.
Los principales sofistas fueron:
Protagoras, prodico, gorgias, hipias, trasimaco, cacicles y eutidemo.
John Locke
Nacio cerca de brisol (Inglaterra) en el año de 1623 y murió en exes en 1704. Curso estudios en Westminster college de Londres y en el christ-church de Oxford. Estudio primero filosofía para dedicarsedespués a estudiar química, medicina y ciencias naturales en general, visito Alemania en 1665 donde permaneció como secretario del embajador de Inglaterra en berlin. Posteriormente se traslado a Francia y cuando lord schaftesbury fue nombrado canciller del reino Locke entro a desempeñar un importante cargo cerca de el. Por ultimo hubo de huir a Holanda para regresar a Inglaterra después de consumada larevolución democrática de 1688 en el nuevo gobierno se abstuvo de aceptar un brillante cargo por razones de serios quebrantos de salud. Locke fue el ideólogo de la revolución democrática inglesa de 1688, aunque escribió sus obras con posterioridad a ella.
La filosofía general de Locke era empirista. Sostuvo la tesis de que uno pueden existir ideas innatas, tal como lo había sostenido descartes.Cuando nacemos, carecemos por completo de ideas o conceptos sobre las cosas. De modo pues que las ideas nacen de las experiencias internas o externas, a través de la reflexión y de la sensación, las ideas mas elevadas, abstractas y complejas no son producto de la razón sino simples combinaciones o asociaciones de ideas simples.
La filosofía general de Locke al igual que la de Hobbes se baso enel mecanismo. Hobbe sufrió la influencia del método metafísico, mecanicista de galileo, y Locke la sufrio de newton.
A Locke se le debe en buena parte la teoría moderna del estado constitucional parlamentario. La constitución de Guillermo de orange surgida como consecuencia de la revolución “incruenta” de 1688 se fundamenta en el libro: dos tratados sobre el gobierno de Locke.
El punto de...
Regístrate para leer el documento completo.