patrimonio cultural

Páginas: 10 (2458 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATOLICA “CECILIO ACOSTA”
MARACAIBO ESTADO ZULIA







PATRIMONIO CULTURAL





Profesor: Graciliano Leal.
Participante: Belinda Novalvos.

Mayo 2013
Defina  los siguientes conceptos: Cultura, Identidad Cultural, Historia, Patrimonio Cultural, Turismo, Museo, Ecología  yBienes Culturales. Tome en cuenta a tres autores. (Uno de los autores puede ser tomado de las conceptualizaciones que aparecen en el mediador de aprendizaje) los otros dos autores, serán seleccionados en otras fuentes referenciales. Luego establezca, en que coinciden y en que difieren los tres autores. Finalmente redacte su propio concepto, de cada uno de ellos.
Cultura
La palabra cultura segúnel artículo publicado por Portugal 2007 “es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto,cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma”.
Esta palabra tiene muchos significados, otro ejemplo de ello es la de Octavio Paz citado en la referencia electrónica catarina.udlap.mx/quien define a la cultura como un conjunto de actitudes, creencias, valores, expresiones, gestos, hábitos, destrezas, bienes materiales, servicios y modos de producción que caracterizan aun conjunto de una sociedad, es todo aquello en lo que se cree.

http://definicion.de/cultura/ afirma que para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

En relación al concepto cultura los autores coinciden al decir que son creencias, valores, expresiones, bienesmateriales, entre otros; que identifican a un grupo de personas, el último autor expresa que la cultura permite al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo, para poder discernir valores y nuevas significaciones. Para mí la cultura es un todo, desde niña he escuchado que para referirse a ciertas personas dicen que son personas culturizadas, que a mi parecer eran personas que estudiaban mucho,también mi abuela que es española me contaba que en su época después de salir de la escuela realizaban cultura general que para nosotros es bachillerato, entonces puedo afirmar que la cultura es la mezcla de la educación recibida en el núcleo familiar, es historia, tradiciones, es arte, todo este compendio de palabras para mi es cultura.

Identidad Cultural
El Instituto de Patrimonio Cultural IPCafirma que la identidad cultural “se manifiesta a través del patrimonio cultural que es la expresión de cada pueblo. El proceso dinámico que se puede aceptar el cambio sin dejarse alinear por él”.
Elianyair, publico en oct. 2009, que la identidad cultural “es la representación de quienes somos y cuál es nuestra comunidad o nuestra cultura. Involucra el entorno, la historia y la voluntad. Laidentidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. No es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como "si mismo".
En la referencia electrónica www.psicoterapia-frankfurt afirman que identidad cultural “es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por supertenencia a tal grupo o cultura. Está dada por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo”.
La identidad cultural la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patrimonio Cultural
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio Cultural
  • Patrimonio Cultural
  • Patrimonio cultural y patrimonio natural
  • Patrimonio cultural
  • Patrimonio Cultural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS