patrimonio

Páginas: 14 (3279 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
INDICE













INTRODUCCION

El concepto de familia ha sido objeto de estudio en múltiples áreas como la sociología y el derecho. La mayoría de los estudiosos coinciden en el papel que desempeña en la actualidad como base primordial de la sociedad, siendo por lo mismo indispensable protegerla, ya que de una familia sólida surge una sociedad consolidada. La familia es lacélula social o grupo humano elemental sobre el que descansa la organización de las sociedades modernas, el hombre nace perteneciendo a una familia y su desarrollo en los primeros años lo realiza al amparo de la misma, la organización familiar es una necesidad natural, tan necesaria para el desarrollo de la persona que el hombre no podría subsistir sin ese apoyo.
Es por ello importante elprocurarle los elementos necesarios para salvaguardar su entorno y contribuir a crear una cultura sobre prevención y resguardo del patrimonio familiar.
El espíritu de las leyes es velar por la seguridad de la sociedad, ya que de ella depende el correcto funcionamiento de formas de solidaridad humana y es la principal guiadora y creadora de nuestros quehaceres humanos, teniendo como objetivo protegertodos los ámbitos que rodean a la familia, creando las instituciones jurídicas necesarias.
Así la finalidad de este estudio es tratar de elevar la conciencia humana sobre la utilización de los medios legales para la constitución del patrimonio de la familia, cuya obligación es la de salvaguardar esta importante institución, y sobre todo, en nuestro país para no caer en situaciones de tipoeconómico que afecten el patrimonio propio de la familia.




UNIDAD 9
9 PATRIMONIO
9.1 CONCEPTO
Es un conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona apreciable en dinero.
9.2 DERECHOS REALES Y PERSONALES
Derecho Real. Poder jurídico que de manera directa e inmediata ejerce una persona sobre un bien determinado, para aprovecharlo total o parcialmente, siendo oponibledicho poder a un sujeto indeterminado, que tiene la obligación de abstenerse de perturbar al primero en el ejercicio de su derecho.
Derecho real tiene 2 manifestaciones:
Poder jurídico. Posibilidades que se le reconoce el derecho para realizar todos los actos que jurídicos inherentes al aprovechamiento del objeto.
Relación jurídica entre el titular del derecho y los demás, un sujeto pasivouniversal y su deber de abstenerse de perturbar el ejercicio del derecho.
Derecho personal. Es la facultad que tiene una persona llamada acreedor, para exigir de otro llamado deudor un dar, un hacer o un no hacer de carácter patrimonial.
9.3 DIFERENCIA ENTRE DERECHO REAL Y PERSONAL
Comparando estos distintos atributos de los derechos reales y per­sonales, podremos afirmar la separación irreductibleen los términos de la escuela clásica.
1.- En tanto que el derecho real es un poder jurídico, el derecho personal es una simple facultad de obtener o de exigir; el poder jurí­dico se ejerce de la persona a la cosa. Implica un señorío, potestad o dominio del titular para aprovechar una cosa a efecto de satisfacer sus necesidades. En cambio, en el derecho personal no encontramos el poder jurídico,sino la facultad de obtener o de exigir del deudor una presta­ción o abstención. La facultad supone que hay una relación entre sujeto activo y pasivo. Simplemente implica la posibilidad de que el sujeto activo obtenga algo del pasivo; y únicamente puede obtenerse un acto de conducta: el desarrollo de cierta actividad en favor del acreedor.
2.- El derecho real tiene por objeto un bien; hay unarelación, como dijo Baudry Lacantinerie, directa e inmediata entre el titular y la cosa. La cosa es el objeto directo del derecho real. En este aspecto se ha atribuido a la escuela clásica la opinión personal de Baudry Lacan tinerie en el sentido de que el derecho real es esa relación directa. No es la tesis anterior la doctrina de la escuela, porque otros autores, como Aubry y Rau, afirman...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Patrimonio
  • patrimonio
  • patrimonio
  • Patrimonio
  • Patrimonio
  • patrimonio
  • Patrimonio
  • Patrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS