patrimonios culturales y naturales de venezuela
Amazonas es un Estado que está localizado al sur de Venezuela, su capital es Puerto Ayacucho. Limita por el norte con el Estado Bolívar, por el oeste con Colombia y por el este y el sur con Brasil.
El nombre de este estado fue asignado a partir del 23 de abril de 1856, en honor al río Amazonas
Su vegetación es la típica selvática, También hay sabanas de suelos secos y sabanasde suelos húmedos.
En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, que a su vez es la cuenca donde nacen otros importantes ríos de la región.
Patrimonios naturales del estado Amazonas
Piedra de Cocuy: decretado el 12 de diciembre de 1978, la cima de esta monumental piedra está contituida por tres picachos casi verticales. Es una formación geológica única en el mundo,correspondiente al período precámbrico. Está clasificada como roca ígnea intrusiva, sus paredes son lisas y empinadas. A la distancia asemeja un domo gigante que se eleva sobre la selva. Los bosques que la rodean contienen especies vegetales raras que sólo se localizan en esa área. El clima es tropical húmedo, con precipitaciones que superan los 3000mm anuales.
Piedra de la tortuga: Decretado en1992, Esta roca asemeja una gran tortuga petrificada en el medio de la selva amazónica. Su formación es zoomórfica de roca de granito con vegetación liófilo.
Cerró Autana: Decretado el 12 de diciembre de 1978; en lengua indígena, Autana significa montaña sagrada. Este espectacular cerro se eleva como una gigantesca torre sobre la selva amazónica. Desde la distancia, se destaca con toda suimponente altura de 1 300 metros. Su formación es de piedra arsénica perteneciente al precámbrico inferior. En la parte superior es atravesado por una cueva formada de cuarcitas, única en el mundo. Esta galería tiene 395 metros de longitud y alcanza una altura de 40 metros, formando una gran cúpula natural. En este lugar se descubrió un mineral, bautizado como svetia. La vegetación endémica es escasay se han hallado diversas especies nuevas. La vegetación corresponde a la formación de bosque muy húmedo pre montano.
Formación de Tepuyes: decretado el 18 de enero de 1991.este monumento natural agrupa más de cien tepuyes, que en lengua indígena significa montaña. Su formación se remonta a unos 400 millones de años, y geológicamente forma parte del Escudo Guayanés, cuyas rocas son las másantiguas del planeta. Han sido bautizadas como "islas en el tiempo ", pues por su aislamiento y altura presentan características muy particulares. Destacan por sus monumentales formas tubulares de altas mesas y mesetas que se levantan abruptamente, en paredes verticales y con vegetación diferente en la cima. Aún no se han clasificado por completo la variedad de especies que existen en los tepuyes. Laflora incluye bosques enanos que no superan los 10 metros de altura, formados por arbustos de hojas coriáceas. Es el hábitat natural de la flor nacional, la orquídea, gracias a la humedad que predomina. Se hallan especies vegetales devoradoras y como la drosera. De pétalos en forma de copa.
Piedra Pintada.-Decretado en 1992, este monumento natural es una inmensa masa de piedra negra, deformación de granito, que tiene grabados petroglifos de gran antigüedad. A unos 120 metros del suelo, en la cara occidental, hay un inmenso caimán y luego una gran serpiente de 120 metros de largo, cuya cabeza da hacia el sur. Debajo de la serpiente, a ambos lados del caimán, se pueden apreciar un hombre, un pájaro, una escolopendra enorme y extrañas figuras que asemejan petroglifos de origen azteca. Losexpertos opinan que éstos pueden ser indicios de culturas superiores prehispánicas, pero las investigaciones en esta área aún se están realizando
.
Patrimonios culturales del estado Amazonas
Artesanía:
La cestería o tejidos duros , estas son hechas en diferentes formas, tamaños y colores. Su manufactura es a base de hojas de diferentes tipos de palmas: moriche, cumare, seje, cucurito,...
Regístrate para leer el documento completo.