Patriotas Dominicanos

Páginas: 14 (3318 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
-------------------------------------------------
Juan Pablo Duarte
«Duarte» redirige aquí. Para otros usos, véase Duarte (desambiguación).
Juan Pablo Duarte Díez (26 de enero de 1813 - 15 de julio de 1876) fue un liberal, visionario y activista dominicano, a quien se le conoce como el ideólogo de la lucha contra la invasión haitiana para conseguir la independencia dominicana. Juntoa Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es considerado como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras que pretendían ajustar la nueva nación con las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus democráticos ideales, aunque un tanto imprecisos, han servido como principios rectorespara la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
-------------------------------------------------
Primeros años
Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial (actual Ciudad Colonial) durante el periodo de la España Boba. Hijo de Juan José Duarte Rodríguez, un próspero comerciante españolprocedente de Vejer de la Frontera, Cádiz, España y Manuela Diez Jiménez, seibana hija de padre español y madre dominicana. Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidosVicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñaba como periodista y maestra; ambos tuvieron una activa participación en la causa de su hermano.
En 1802 los padres de Duarte,emigraron desde la colonia española en Santo Domingo a Mayagüez, Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla.

-------------------------------------------------
Lucha por la independencia
Fundación de La Trinitaria
El 16 julio de 1838 Duarte fundó una sociedad secreta a la cual llamó La Trinitaria, que ayudó a socavar la ocupación haitiana. Algunos desus primeros miembros incluyeron: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo (más adelante se unirían Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, adquiriendo un rol protagónico junto a Duarte).

Primer exilio y declaración de independencia
En 1843, en pleno preparativo paraorganizar el movimiento de independencia, Duarte tiene que abandonar el país de manera clandestina haciaCurazao por su conducta insurgente, donde le sorprende la noticia de la muerte de su padre el 25 de noviembre de ese año. Entonces, Duarte le indica a su madre vender el negocio familiar para financiar la revolución independentista.
Regreso: primera constitución dominicana
Juan Pablo Duarteregresó a Santo Domingo días después de declarada la independencia del país el 15 de marzo de 1844, cargado de las armas que había comprado en Curazao con el dinero de su propia familia, siendo recibido apoteósicamente como Padre de la Patria y designándosele como general del ejército y vocal de la Junta Central que gobernaba la naciente república. Duarte fue apoyado por muchos como candidato a lapresidencia de la república. Mella lo declara presidente, pero Duarte declina diciendo que sólo aceptaría si votaran por él la mayoría de los dominicanos.
Diferencias con Santana: segundo exilio
Enviado a combatir al ejército haitiano, entra en contradicciones con Pedro Santana, terrateniente, jefe del ejército en el sur del país y uno de los principales caudillos del sector conservador, detendencias colonialistas y anexionistas.
-------------------------------------------------
Último exilio, muerte, legado y honores
El 7 de junio de 1864, Duarte fue enviado como cónsul al exterior, con el objetivo de recolectar fondos para la causa restauradora, la decisión no buscaba más que sacarlo del camino. Esta hipótesis, sin embargo, no ha sido comprobada. Aunque la actitud del Gobierno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Falta de patriotismo en la República Dominicana
  • Patriotismo
  • El patriota
  • patriota
  • el patriota
  • El Patriota
  • El Patriota
  • El Patriota.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS