Patrones
Estilos y Patrones en la Estrategia de Arquitectura de Microsoft
Estilos arquitectónicos El tópico más urgente y exitoso en arquitectura de software en los últimos cuatro o cinco años es, sin duda, el de los patrones (patterns), tanto en lo que concierne a los patrones de diseño como a los dearquitectura. Inmediatamente después, en una relación a veces de complementariedad, otras de oposición, se encuentra la sistematización de los llamados estilos arquitectónicos. Cada vez que alguien celebra la mayoría de edad de la arquitectura de software, y aunque señale otros logros como la codificación de los ADLs o las técnicas de refinamiento, esos dos temas se destacan más que cualesquiera otros[Gar00] [Shaw01]. Sin embargo, sólo en contadas ocasiones la literatura técnica existente se ocupa de analizar el vínculo entre estilos y patrones [Shaw94] [SG95] [SC96] [BMR+96] [MKM+97] [Hil01a] [Hil01b]. Se los yuxtapone cada vez que se enumeran las ideas y herramientas disponibles, se señala con frecuencia su aire de familia, pero no se articula formal y sistemáticamente su relación. Habrá queadmitir desde el vamos que ambos asuntos preocupan y tienen como destinatarios a distintas clases de profesionales, o diferentes stakeholders, como ahora se recomienda llamar: quienes trabajan con estilos favorecen un tratamiento estructural que concierne más bien a la teoría, la investigación académica y la arquitectura en el nivel de abstracción más elevado, mientras que quienes se ocupan depatrones se ocupan de cuestiones que están más cerca del diseño, la práctica, la implementación, el proceso, el refinamiento, el código. Los patrones coronan una práctica de diseño que se origina antes que la arquitectura de software se distinguiera como discurso en perpetuo estado de formación y proclamara su independencia de la ingeniería en general y el modelado en particular. Los estilos, encambio, expresan la arquitectura en el sentido más formal y teórico, constituyendo un tópico esencial de lo que Goguen ha llamado el campo “seco” de la disciplina [Gog92]. Más adelante volveremos sobre esta distinción. Conviene caracterizar el escenario que ha motivado la aparición del concepto de estilo, antes siquiera de intentar definirlo. Desde los inicios de la arquitectura de software, seobservó que en la práctica del diseño y la implementación ciertas regularidades de configuración aparecían una y otra vez como respuesta a similares demandas. El número de esas formas no parecía ser muy grande. Muy pronto se las llamó estilos, por analogía con el uso del término en arquitectura de edificios. Un estilo describe entonces una clase de arquitectura, o piezas identificables de lasarquitecturas empíricamente dadas. Esas piezas se encuentran repetidamente en la práctica, trasuntando la existencia de decisiones estructurales coherentes. Una vez que se han identificado los estilos, es lógico y natural pensar en re-utilizarlos en situaciones semejantes que se presenten en el futuro [Kaz01]. Igual que los patrones de arquitectura y diseño, todos los
estilos tienen un nombre:cliente-servidor, modelo-vista-controlador, tubería-filtros, arquitectura en capas… Como conceptos, los estilos fueron formulados por primera vez cuando el escenario tecnológico era sustancialmente distinto del que se manifiesta hoy en día. Es por eso que en este estudio se analizarán las definiciones de los estilos arquitectónicos que se han propuesto, así como su posición en el campo de las vistasde arquitectura, su lugar en la metodología y su relación con los patrones, tomando en consideración las innovaciones experimentadas por el campo de los estilos desde su formulación inicial en 1992, coincidente con el instante que la IEEE identifica como el del nacimiento de la arquitectura de software en sentido estricto. Desde que surgieran tanto la disciplina como los estilos no sólo se han...
Regístrate para leer el documento completo.