paulo freire

Páginas: 8 (1769 palabras) Publicado: 12 de julio de 2013
1 INTRODUCCON
1.1 Biografia de Pablo Freire
Recife, Brasil, (1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación debase», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980. Desde unas creencias profundamente cristianas, Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vezun pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Definió la educación como un proceso destinado no a la domesticación sino a la liberación del individuo, através del desarrollo de su conciencia crítica. Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimid0 (1969).
1.2. Decidí presentar mi ensayo con el siguiente pensamiento de Freire contenido en su libro Pedagogía del Oprimido” La existencia, en tantohumana, no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman el mundo. Existir, humanamente, es "pronunciar" el mundo, es transformarlo, nos llamó la atención y nos hizo reflexionar y plantearnos algunas preguntas ………………………………………………………………………………………………….Que debemos hacer para que la existencia humana no sea muda nisilenciosa Por que debe nutrirse de palabras verdaderas Como nuestras palabras pueden transformar el mundo .
2.- PRINCIPALES IDEAS PEDAGÓGICAS DE PAULO FREIRE
Freire empieza con el concepto de que la “existencia humana” significa una transformación del mundo.
no sea muda ni silenciosa . Los hombres no se hacen en el silencio, el diálogo y las palabras son la esencia de nuestra humanidad porello es fundamental mantenerlo vigente, debemos expresarnos en forma simple para todos te entiendan, es un acto cognitivo, porque se produce entre aquellos que desean conocer algo y aprenderlo, nos ayuda a relacionarnos entre la personas, debe sustentarse de amor, humildad, esperanza y confianza el dialogo vital para nuestra existencia.
Las palabras verdaderas son la praxis, y es el derecho detodos nosotros de algunos hombres porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, y transformarlo y liberarlovan de la mano con la acción y estas pueden transformar al mundo, no importa nuestra condición social, es un derecho de todos los hombres poseemos.
(la palabra) es inherente al ser humano, pero esta palabra sin el acto reflexivo se transforma en algo hueco y sin sentido
Siel diálogo conduce a la denuncia de las injusticias

El tercer capítulo de su obra está dividido en seis partes: “La dialogicidad: Esencia de la educación como práctica de la libertad”; “Dialogicidad y diálogo”; El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático”; “Las relaciones hombres-mundo, los temas generadores y el contenido programático de la educación”; “La investigación de lostemas generadores y su metodología”; “La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores” y “Los momentos de la investigación”.
Su propuesta, complementando los pensamientos de los anteriores capítulos, se inicia con la afirmación de que el diálogo (la palabra) es inherente al ser humano, pero esta palabra sin el acto reflexivo se transforma en algo hueco y sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo freire
  • Paulo Freire
  • Paul Freire
  • Paulo Freire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS