Pautas Pedagogicas Apra La Elaboracion De Software.
CICLO DE POSTITUTLOS 2005.
2º MONOGRAFÍA
TÍTULO: “PAUTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN
DE SOFTWARE”
PROFESOR: NELSON ALBERA
AUTORES: M. SOLEDAD BENEGAS
N. SUSANA ROSSINI
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN: ALTA GRACIA,27/12/05
ÍNDICE
Introducción .……………………………………………………………………………. 3
Capítulo 1: Las teorías sobre el diseño de software educativo……………………. 4
1. Diseños y programas …………………………………………………………… …..4
2. Tipos de productos………………………………………………………………...… 5
3. La elaboración de software educativo …………………………………………….. 7
3.1 El modelosistemático…...………………………………………………………… 8
3.2 Los modelos lineales…………………………………………………………….... 10
3.3 Los modelos hipertextuales…………………………………………………….….12
4. Del conductivismo al constructivismo……………………………………………....12
Capítulo 2: Diseñando un programa educativo……………………………………....13
1. Descripción de las características del programa……………………………….…13
2. La aplicación de las teorías conductistas……………………………………….....13
2.1 Elección del formato delprograma……………………………………………….13
2.2 Estructura del programa……………………………………………………………14
2.3 Tipos de aprendizaje…………………………………………………………........15
2.4 Tipos de estrategias de enseñanza……………………………………………....15
3. La aplicación de las teorías cognitivas…………………………………………......16
3.1 Pautas para la aplicación de la teoría de Gagné…………………………….....16
3.1.1 Elección del formato delprograma……………………………………………..16
3.1.2 Tipos de aprendizajes……………………………………………………….......16
3.1.3 Tipos de estrategias de enseñanza…………………………………………….17
3.2 Diseño del programa………………………………………………………….........23
3.2.1 Según Gagné……………………………………………………………………...23
3.2.2 Según Merrill………………………………………………………………...........24
4. La aplicación de las teorías constructivistas……………………………………….25
4.1 Elección del formato del programa……………………………………………….26
4.2Tipos de aprendizaje…………………………………………………………........26
4.3 Estrategias de enseñanza…………………………………………………………26
Capítulo 3: Recomendaciones para la utilización de las teorías del diseño de software educativo………………………………………………………………………27
1. La importancia del diseño……………………………………………………………27
2. Una sola teoría no es suficiente…………………………………………………….28Conclusiones……………………………………………………………………............28
Referencias bibliográficas……………………………………………………………...29
INTRODUCCIÓN
“Este trabajo está basado en lecturas, análisis y aportaciones de diferentes autores tanto desde la Informática como desde las Ciencias de la Educación y las Teorías que sustentan los trabajos pedagógicos y el uso de la Informática.
El tratamiento sobre el diseño de Software para la educación no es un tema sencillo, requiere de laconvergencia, tanto de la experticia en el tema, tanto del conocimiento de los destinatarios, las situaciones de aprendizajes, los saberes previos y una claridad sobre los objetivos para los cuales plantearse un proceso de aprendizaje.
Seleccionamos este trabajo en virtud de la necesidad de ahondar en conocimientos para enfrentar un trabajo docente con la mayor solidez posible y buscando laaportación de lo que se hace y de lo que se dice sobre el tema”.
CAPÍTULO 1
LAS TEORÍAS SOBRE EL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
1. Diseños y programas
Podemos situar la producción de programas informáticos para el sector educativo en los inicios de los años sesenta. En aquella época, en Norteamérica, a pesar de no existir losordenadores personales, se comenzaron a desarrollar programas informáticos con finalidades educativas. Evidentemente, la producción de software ha cambiado notablemente debido a los espectaculares avances técnicos. Sin embargo, los problemas pedagógicos de fondo siguen presentes y las...
Regístrate para leer el documento completo.