pavimentos
INTRODUCCION
1.- GENERALIDADES
1.1.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO
1.2.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
1.3.- ENSAYOS DE LABORATORIO
1.4.- REQUISITOS DE LOS MATERIALES
1.4.1.- Los Materiales Empleados hasta el Nivel de Subrasante
1.4.2.- Los materiales empleados en la Subbase
1.4.3.- Los materiales empleados en la base
1.4.4.- los materiales empleados en la capa asfáltica
1.5.-CONTROLES Y TOLERANCIAS
1.5.1.- Controles en la Subrasante:
1.5.2.- Controles en la Subbase y Base Granulares:
1.5.3.- Controles en la capa asfáltica durante la ejecución
1.5.4.- Controles en la Carpeta Asfáltica Terminada:
1.5.4.1.- Compactación
1.5.4.2.- Espesor
1.5.4.3.- RegularidadSuperficial
1.5.4.4.- Rugosidad
1.5.4.5.- Medición de Deflexiones sobre la Carpeta Asfáltica Terminada
2.- DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO Y FLEXIBLE
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCION
La siguiente investigación tiene como objetivo mostrar el estudio de pavimentos basándonos en la CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE) para garantizar así elbienestar y seguridad ya que es necesario tener una vía que se acomode a la condiciones a la cual está sometida evitando así deterioros o fallas.
Hemos elegido este tema debido a las fallas que muchas vece se presenta en las carreteras de nuestro país debido a que muchas veces la falta de estudio o el mal estudio en mecánica de suelo y de diseño estructural de pavimentos llevan a una mala ejecucióntambién debemos tomar en cuenta que el profesional responsable y los obreros sean de calidad en cuanto a lo que la obra requiere; debemos también tomar en cuenta un análisis de transitabilidad.
Lo que se pretende mostrar en nuestro informe es dar a conocer como se debe realizar la ejecución de una obra de pavimentación y que criterios debe cumplir y que debes tomar en cuenta para que esta no presentefallas.
Para desarrollar la siguiente monografía hemos revisado libros especializados en pavimentos, la CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE), y páginas en internet permitiéndonos así recopilar mucha información acerca de nuestro tema y ayudándonos a mejorar y aclarar nuestros conocimientos adquiridos en clases.
Nuestra monografía consta de dos capítulos: elprimero capitulo hablamos de generalidades basándonos en la CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE), que nos enseña acerca de que debemos tomar en cuenta a la hora de empezar a realizar nuestra obra de pavimentación también nos muestra que estudios debemos realizar y los materiales que debemos emplear. El segundo capítulo nos habla acerca del diseño de dos tipos depavimentos el rígido y el flexible, nos muestra sus diferencias y el proceso que abarca cada uno.
I.- GENERALIDADES:
1.1.- INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO
Para la ejecución debemos realizar previamente un estudio de mecánica de suelo con fines de pavimentación y el diseño estructural de pavimentos; se requiere conocer la ubicación, la topografía del terreno, obras existentes alrededor, ubicaciónde las vías a pavimentar, límites de obras de pavimentación vecinas, disposición de acequias, postes, buzones, drenajes y toda obra que interfiera con las pistas, veredas y estacionamientos. Debemos contar también con planos de Lotización y Trazado y de los Perfiles Longitudinales del terreno y de la Rasante de las vías a pavimentar.
1.2.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Las técnicas deinvestigación en el campo, aplicables al estudio de mecánica de suelo con fines de pavimentación para el diseño de pavimentación son las indicadas en la Tabla 1, pudiendo también emplearse otras técnicas de investigación basadas en nuevas tecnologías normadas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), bajo la denominación de...
Regístrate para leer el documento completo.