Paz De Westfalia
La Guerra de los treinta años: la guerra de los 30 años fue un rosario de guerras de religión entre católicos y protestantes que tiene su origen en la aparición del movimiento de reforma de Lutero (1517), Zwingli (1522) y Calvino (1541). El apoyo de de distintos príncipes Germánicos a estas reformas religiosas, útil a su voluntad de desligarsedel poder que ejercía sobre la cristiandad la diarquía constituida por el emperador y el papado, hizo que el emperador del sacro imperio Romano Germánico, respaldado por el papado, intentara durante años mantener por la fuerza la unidad religiosa de Europa.
Análisis: La guerra de los treinta años fue una larga guerra generada del origen de diferentes factores como el religioso(odios entrecatólicos y Luteranos, la ruptura de la paz de Augsburgo firmada a mediados del siglo XVI entre el Emperador Carlos V de Alemania, Carlos I de España y los príncipes Luteranos en 1555) y las tensiones generadas entre las naciones de Europa en el siglo XVI, como la pugna Franco-Española por la hegemonía europea, por su parte Inglaterra, Dinamarca, y Suecia esperaban sacar partido de la inestabilidadcentroeuropea, Por otro lado los esfuerzos de los Habsburgo vieneses por introducir la contrarreforma católica y germanizar sus dominios patrimoniales encontraron gran oposición, particularmente en Bohemia.
La guerra de los treinta años se puede dividir en los períodos de: 1) La rebelión de Bohemia; 2) La intervención Sueca; Y 3) La intervención Francesa. Por último encontramos la Paz de Westfalia YPirineos con las que terminarían los ciclos de esta guerra
1) La rebelión de Bohemia se presenta cuando el Habsburgo Fernando de Estiria, elegido Rey de Bohemia en 1617 trato de imponer por la fuerza el catolicismo en sus dominios, esto generó el levante de los protestantes bohemios quienes se revelaron y eligieron como nuevo soberano a Federico y del palatinado, destituyendo a Fernando IIEmperador desde 1619.
Mientras los españoles invadían el palatinado en 1624, Bohemia había sido sometida al absolutismo habsbúrgico, Maximiliano de Baviera se había adueñado del alto palatinado y del título de elector, y Renania fue controlada por las tropas Españolas.
En 1925 Francia al ver los avances de su rival intento cortar sin éxito las comunicaciones entre la Italia española y el Imperio,donde se alía con Inglaterra, Holanda y Federico (refugiado en este último país en 1625) por el temor del avance católico en el norte, Pero su ofensiva fue rápidamente desarmada en Dessau (1626) y Lutter por los imperiales Wallenstein y Tilly . Cristian V vió sus propios territorios invadidos y tuvo que firmar la paz de Lübeck (mayo de 1629) al mismo tiempo España lograba vencer a ingleses yholandeses.
2 y 3) La derrota danesa con Cristian V generó la entrada de la guerra en Suecia , cuyo Rey, Gustavo II Adolfo Deseaba tanto apoyar a sus correligionarios como afianzar su dominio en el Báltico disputado entre Dinamarca y Polonia, donde el cardenal Richelieu Favoreció la Firma de una tregua entre Suecia y Polonia en 1629 y concedió subsidios de guerra al soberano sueco. Tras el saqueo deMagdeburgo por Tilly (Mayo 1631), Gustavo Adolfo venció a éste en breitfenfeld (septiembre) Quien era dueño del norte de Alemania, ocupo Renania y avanzó sobre Baviera(1632).
Fernando II tuvo que llamar a Wallenstein en 1630 para que expulsara a los sajones de bohemia y contuviera a los suecos al sur de Alemania aunque fue derrotado por Gustavo Adolfo en Lützen (Noviembre 1632)
En 1634Wallenstein fue asesinado por ser sospechoso de conspirar contra el Emperador, Esta nueva oportunidad de paz fue frustrada por la intervención de Francia en el conflicto, temiendo de la supremacía de los Habsburgo. Se alió con los suecos, Holanda, Saboya y Sajonia en contra del Imperio y desarrolló también su particular guerra contra España (1635)
En un principio los hispanos imperiales llevaron la...
Regístrate para leer el documento completo.