PCGE

Páginas: 22 (5317 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
CONTENIDO
INTRODUCCION 3
REGIMEN ADUANERO DE REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS CON FRANQUICIA ARANCELARIA 4
BASE LEGAL 4
CONCEPTOS PREVIOS 5
BENEFICIARIOS 6
BENEFICIOS 7
REQUISITOS Y PLAZOS 8
PROCEDIMIENTO 10
a) Manifiesto de la voluntad de acogerse al régimen. 12
b) Transmisión y presentación del Cuadro Insumo Producto 12
C) Revisión de documentos y Emisión del certificado de Reposición 14
D)Uso del certificado de reposición 17
CASOS ESPECIALES 19
1) TRANSFERENCIA DEL CERTIFICADO DE REPOSICIÓN 19
2) RECTIFICACIONES AL CUADRO DE INSUMO – PRODUCTO (CIP) Y NULIDAD DEL CERTIFICADO DE REPOSICIÓN. 20
3) PÉRDIDA, DETERIORO O DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CERTIFICADO DE REPOSICIÓN 21
ANEXOS 22
CUADRO DE COEFICIENTE INSUMO-PRODUCTO 22
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO DECOEFICIENTES 23
INSUMO – PRODUCTO (CIP) 23
CERTIFICADO DE REPOSICIÓN 27
FLUJOGRAMA DEL PROCESO 29






INTRODUCCION
Situándonos en el contexto de la contabilidad aduanera, tendremos que referirnos a los procesos de importación y exportación existentes en el país, así como los regímenes que SUNAT tiene para estos y los propios intereses de los importadores o exportadores. Usualmente, lasempresas buscan realizar niveles de compra fijos, para mantener niveles de stock que les permitan mantener niveles productivos constantes. La cantidad a producir se encuentra directamente relacionada con la demanda fija y/o potencial que la empresa cuente en su cartera de clientes nacionales y del exterior.
En este sentido, son muchas las empresas exportadoras que mantienen contratos decompra-venta internacional con clientes en el exterior, en atención a los cuales deben abastecer de manera continua grandes cantidades preestablecidas, según lo acordado en el contrato. Y las compras, tanto a proveedores nacionales como internacionales que realizan este tipo de empresas, deben ser debidamente planeadas y previstas en calidad, cantidad y tiempo.
Dentro de este contexto, una empresadeterminará la compra de sus insumos a sus proveedores locales y externos en cantidades fijas preestablecidas de acuerdo a su plan de producción. Como bien sabemos, las compras que realizamos del exterior se encuentran sujetas al pago de tributos dentro de los que encontramos a los Derechos Arancelarios, Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Tasa de Despacho Aduanero,Sobretasas, Derechos Antidumping y Compensatorios, según corresponda a la subpartida arancelaria del bien importado. Por lo tanto, estos tributos cancelados al momento de realizar nuestra compra de insumos del exterior, elevan el costo de producción del bien final.
Dentro de los mecanismos y regímenes que buscan elevar la competitividad de los exportadores, encontramos el Régimen de Reposición deMercancías en Franquicia Arancelaria que busca beneficiar a aquellas empresas cuyos ciclos productivos se manejan sobre cantidades fijas de compra de insumos del exterior, permitiéndoles reponer aquellos insumos importados que al nacionalizarlos pagaron el integro de los tributos e impuestos correspondientes a su importación.
El presente trabajo busca explicar todo lo referente al régimen de reposición demercancías con franquicia arancelaria, sus casos especiales, procedimientos y demás detalles de interés que esperamos sean de su total entendimiento.



REGIMEN ADUANERO DE REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS CON FRANQUICIA ARANCELARIA
Régimen aduanero que permite la importación para el consumo de mercancías equivalentes, a las que habiendo sido nacionalizadas, han sido utilizadas para obtener lasmercancías exportadas previamente con carácter definitivo, sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la Importación para el Consumo.
BASE LEGAL
- Ley General de Aduanas aprobada por Decreto Legislativo N.° 1053, publicado el 27.6.2008.
- Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N.° 010-2009-EF, publicado el 16.1.2009 y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pcge
  • Pcge
  • PCGE CUENTAS
  • Importancia del pcge
  • Pcge
  • Pcge
  • PCGE
  • Pcge

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS