PDF financiera plataforma U1 5 2013

Páginas: 14 (3255 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL
INTRODUCCIÓN

Introducción
Comenzamos la lectura del material de estudio correspondiente al curso Introducción a la Administración
Financiera del Sector Público Nacional.
Pretendemos que por medio de los contenidos de este curso usted pueda conocer los aspectos
conceptuales sobresalientes que sustentan lamencionada Administración Financiera.
Para ello, iniciamos nuestro intercambio comentando los aspectos fundamentales que son la base de la
Administración Financiera del Sector Público Nacional:
A. Concepto de Administración Financiera del Sector Público Nacional.
B. Criterios metodológicos básicos.
C. Actividades comunes a todos los sistemas.

A. La Administración Financiera del Sector PúblicoNacional
Concepto
Hemos considerado conveniente comenzar el tratamiento de este tema definiendo qué entendemos por
Administración Financiera.
En el ámbito gubernamental se define a la Administración Financiera como el conjunto de principios,
normas, organismos, recursos, sistemas y procedimientos que intervienen en las operaciones de
programación, gestión y control necesarios para captar los fondospúblicos y aplicarlos a la concreción de
los objetivos y metas del Estado, en la forma más eficiente posible.

Dado este concepto, surgen inmediatamente dos preguntas:
¿Quiénes son los responsables de desarrollar la función financiera?
Las unidades administrativas son las que en la Administración Pública, desarrollan la función financiera,
elaborando el presupuesto público, realizando las operaciones decrédito público, regulando la ejecución
de los gastos e ingresos, administrando el tesoro y contabilizando las transacciones relacionadas con la
captación y colocación de los fondos públicos.
¿Cuáles son los componentes de la Administración Financiera?
Los recursos humanos, materiales y financieros que las unidades administrativas demandan.

7

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DELSECTOR PÚBLICO NACIONAL
INTRODUCCIÓN

La Administración Central es la que coordina la función financiera del Sector Público Nacional, con las
atribuciones y responsabilidades necesarias para cumplir esa gestión.

B. Criterios metodológicos básicos
La Teoría General de Sistemas es el sustento metodológico que enmarca y orienta los planeamientos
conceptuales y operacionales de la Ley 24.156 y que en laactualidad, son base de la Gestión de la
Administración Financiera del Sector Público Nacional.

En las lecturas del entorno virtual podrá encontrar el texto completo de la Ley 24.156

Además de los tradicionales conceptos de insumo o entrada, producto o salida, proceso y retroalimentación,
la Teoría de Sistemas hace dos aportes esenciales:
a) La interrelación de sistemas.
b) El criterio decentralización normativa y descentralización operativa.
Estos dos aportes de la teoría, llevados al campo específico de la Administración Financiera y de recursos
reales gubernamentales, permiten fijar los siguientes criterios básicos de diseño:
a) Se concebirá a esta administración como un conjunto de sistemas interrelacionados.
b) En el funcionamiento de cada sistema componente existirá una claradiferenciación entre las
áreas centralizadas y descentralizadas.

En el entorno virtual encontrará un fragmento de la exposición de Uriel Leiferman donde se brinda mayor
información sobre este tema.

8

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL
INTRODUCCIÓN

C. Actividades comunes a todos los sistemas de la Administración Financiera
Algunas de las actividades comunes atodos los sistemas están relacionadas con el marco normativo que
mencionamos. Estas actividades son:


Cumplimiento de Ley de Administración Financiera y Control del Sector Público Nacional.



La depuración de la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto.



Implementación del Reglamento del Poder Ejecutivo que determina el órgano responsable de
la coordinación entre los sistemas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematicas Financieras. U1. Ejemplos
  • Financiera 5
  • Len 5 U1 Clas1
  • PDF 5 ARTICULO
  • cmc unitat 5 pdf
  • Analisis De Las 5 Lineas Estrategicas 2013-2019 Pdf
  • normas de información financiera 2013
  • Reforma financiera 2013

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS