peaget
En el aprendizaje, cada persona aprende lo que mejor crea que le corresponde del sujeto, sin embargo, éste adquiere una nueva forma de comportarse después de haber “aprendido” la lección, claro, hay espacio para aprender bien o para aprender resultadode algunos errores, por ejemplo, cuando en un juego de el menor tiempo posible, sin importar cuantos peones tenga que sacrificar o analizar la posición de cada uno de los peones y jugar de manera estratégica, eso es una conducta inteligente pero que se obtiene después de haber aprendido y es resultado de un estimulo previamente identificado y marcado.
Iván Petróvich Pávlov filósofo ruso, nacidoel 14 de septiembre de 1849 en San Petersburgo, realizo una serie de estudios respecto de los estimulos y sus respuestas, y las observaciones se basaban en acciones simples a estimulos simples, de hecho el empezó a “poner alimentos o ciertos ácidos diluidos en la boca de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. El lo llamé efecto desalivación; pero eso no es todo. Pávlov observó que el animal también salivaba cuando la comida todavía no había llegado a la boca: la comida simplemente vista u olida provocaba la misma respuesta. Además, el perro salivaba igualmente ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida. Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición denuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de animal. El primer paso, cuando se realiza este experimento, ajedrez, podemos jugar y tratar de ganar en es familiarizar al perro con la situación experimental que va a vivir, hasta que no dé muestras de alteración, sobre todo cuando se le coloca elarnés y se le deja sólo en una sala aislada. Se practica una pequeña abertura o fisura en la quijada del perro, junto al conducto de una de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito (cánula) de cristal para que salga por él la saliva en el momento en que se activa la glándula salivar. La saliva va a parar a un recipiente de cristal”.
Despues de estos intentos y experimentos de pruebay error, intento con alejar mas la comida o sonar una campana para que el perro supiera que tras el sonido de la misma venia la comida, al sonar esta campana luego de varias semanas el perro reaccionaba con la salivación correspondiente porque estaba seguro que recibiría comida puesto que estaba hambriento.
En este caso se reacciona de dos maneras las que Pávlov indica así:
1. Sistema deSeñales
Así denomina Pávlov a la relación por la cual el sistema nervioso central, en especial el cerebro asocia, por ejemplo, una campanada con el posible alimento: la campanada (u otro estímulo sustitutivo) resulta una señal. Entiende Pávlov que la mayoría de los animales se rige por un "pensamiento" basado en este sistema de sustituciones reflejas, un primer sistema de señales.
2. Segundo...
Regístrate para leer el documento completo.