pec desarrollo II

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
INFORME SOBRE LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON

1. INTRODUCCIÓN
A lo largo de este informe se va a desarrollar la investigación llevada a cabo acerca de la capacidad de razonamiento y deducción del ser humano a través de la llamada tarea de selección de Wason.
El experimento llevado a cabo por Peter Cathcart Wason en 1966 tuvo como objetivo llegar a conocer los mecanismos humanos implícitosen la resolución de una determinada tarea experimental. La estrategia experimental consistía en que a través de la presentación de cuatro tarjetas/cartas representadas por las letras E y T, y los números 4 y 7. En cada carta hay una letra por una cara y un número por la otra. Se trata de saber qué carta o cartas se deben girar para determinar si la siguiente regla es verdadera o falsa: “si hay unavocal en una cara, entonces hay un número par en la otra”.
Con los resultados obtenidos en dicho estudio, pudo comprobar que personas en edad adolescente y edad adulta con un alto nivel intelectual, eran incapaces de resolver correctamente la tarea, únicamente el 10% de los sujetos la realizaron de forma correcta, mostrando la mayoría el conocido por “sesgo confirmatorio o de verificación”, esdecir, confirmaban la regla eligiendo las tarjetas que se habían nombrado en la frase a confirmar.
Ya en situación del tema a tratar, a lo largo de este informe nos centraremos en la investigación llevada a cabo para demostrar y corroborar la tarea de selección de Wason.
Hay que destacar como variante dentro de la tarea de Wason, la propuesta de trasladar su experimento a condiciones másrealistas, y no ceñirse en la actuación de los sujetos ante números y letras, mostrando una sensible mejoría en su actuación y ver la varianza que existe entre el experimento original y el de un contexto más realista con imágenes y situaciones que puedan resultar más cotidianas a los sujetos, por lo tanto, denominamos a esta tarea, “tarea facilitadora”. En la tarea abstracta los sujetos obtuvieron unporcentaje de aciertos muy bajo mientras que en la tarea concreta alcanzaron casi el 100% de selecciones correctas. La actuación de los sujetos con el material concreto parece haber sido facilitado por el contenido de la tarea.
La investigación que aquí se ha llevado a cabo pretende corroborar, el experimento de Wason, tanto el inicio de sus tarjetas de números y letras, como la posterior propuestamás realista, además al centrarnos en un grupo de edades reducido, y niveles intelectuales distintos, se pretende mostrar que el distinto nivel no supone mejor o peor rendimiento en dichas tareas.

2. MÉTODO

Participantes:
Se ha utilizado una muestra de 8 personas con edades comprendidas entre los 26 y 30 años de edad, cuatro mujeres y cuatro hombres, con diferentes niveles formativos,teniendo cuatro de ellas formación universitaria, dos con formación básica, una con formación profesional de grado superior y otra con formación profesional de grado medio, con el objeto de que exista variedad en las capacidades intelectuales, lo cual muestre resultados que den a ver la independencia del nivel académico ante la dificultad presentada.
Se ha utilizado un diseño experimental intragrupo,presentado a cada participante de forma individual ambas tareas para su resolución.
Materiales:
Para llevar a cabo la investigación planteada se han utilizado los siguientes materiales:
Cuatro cartulinas blancas en las que en una cara aparecían un número y en la otra una letra, quedando dispuesto de la siguiente manera: E/4; D/7; D/4; E/7; A/2

Cuatro cartulinas blancas en las que en cadacara aparecen diferentes imágenes o bien de personas mayores de edad o menores de edad, o bien diferentes tipos de vehículos, quedando de la siguiente forma: Automóvil/32 años; Bicicleta/11 años; Bicicleta/41 años; Automóvil/16 años; Camión/50 años.

Dos cartulinas en blanco cada una con un ejemplo de cada parte de la entrevista, una con un ejemplo de la tarea abstracta y otra con un ejemplo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PEC DESARROLLO II
  • Desarrollo de los peces
  • Desarrollo II
  • Desarrollo Ii
  • Desarrollo II
  • Desarrollo ii
  • PEC desarrollo 2013
  • PEC PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS