PedagogíaInstitucional1

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica
Teorías de la Educación
Segundo semestre
Pedagogía institucional.1


Introducción.
La pedagogía institucional ha ocupado un lugar dominante dentro de los escritores franceses durante los años 70; se pueden encontrar los primeros intentos en la pedagogía de Freinet, pedagogo francés; también en los escritos de Makarenko, pedagogo soviético quien desde1917, propone una pedagogía para la nueva escuela socialista.

Ecléctica, la pedagogía institucional también encuentra parte de sus orígenes en la pedagogía libertaria de los años 30, Neill en Inglaterra, y en las experiencias críticas institucionales popularizadas por el psicoanálisis a fines de los años 50 e inicios de los años 60 en Francia; de hecho, la noción de autogestión pedagógica aparecióen 1963.

El grupo de la pedagogía institucional se funda en 1963; los principales autores del enfoque institucional fueron, entre otros: Ardoino, Barbier, Guigou, Hess, Kaeppelin, Lapassade, Lobrot, Loreau, Oury y Vasquez.

Sus objetivos son esencialmente sociales: reconstruir la sociedad, revertir a la sociedad capitalista atacando sus divisiones en clases sociales y las institucionesburocráticas.

Esta visión global del cambio social comienza con las pedagogías institucionales que atacan la rigidez, la debilidad de las instituciones sociales y, sobre todo, a las pedagogías tradicionales.



Fines de la pedagogía institucional.
Proponer una concepción de institución en términos de regulación, partiendo de la crítica permanente de las normas instituidas, para el desarrollo de lasfuerzas instituyentes.

Desenmascarar el “complot” de las instituciones que consiste en imponer una visión falsa del rendimiento.

Mostrar cómo el Estado, la economía y la división de clases determinan a las instituciones.

Demistificar las nociones de grupo y organización referidas por la psicología de grupos y por la sociología de la organizaciones.




Fuentes de la pedagogía institucional.
Lapedagogía institucional tiene sus orígenes en dos fuentes o corrientes diferentes; por un lado, la sociología marxista y la psicosociología tal es el caso de Lobrot, Lapassade y Loureau; por otro lado, la psicoterapia institucional con autores como Oury y Vasquez.

Corriente psicosociológica.
Lapassade y Loureau se interesaron principalmente en las ventajas de la transformación de las instituciones y,en palabras de Lobrot, en la transformación de las personas con la ayuda de los métodos rogerianos.

La autogestión es una práctica que busca reformar la relación entre docentes y alumnos, entre dominante y dominados; es una corriente contestataria al sistema social y escolar actual.

La autogestión es un instrumento de análisis de las contradicciones del sistema escolar que son causas de lascontradicciones sociales y políticas; con ello, la autogestión pedagógica no es independiente de la autogestión política.

La autogestión pedagógica no pretende abolir la situación pedagógica, sino cambiar la relación entre profesor y alumnos.

La autogestión postula toda supresión entre dirigentes y dirigidos, y afirma la aptitud de los seres humanos para organizarse colectivamente dentro de susclases sociales, sin intervención del Estado.

Lapassade define la autogestión como un sistema de organización de la población y de la vida social dentro de la cual, la organización y la gestión se dan dentro de los grupos, como una colectividad.

El modelo de análisis pedagógico institucional no puede ser limitado a la organización escolar, sino que lo acompaña necesariamente un análisis social.Loureau afirma que la crisis se da a tres niveles: en el salón de clases, en la institución escolar y en la sociedad.

El problema de la organización escolar no está limitado a una sola organización; la organización escolar es el reflejo claro de una crisis general de la sociedad.

En palabras de Lobrot: la autogestión social es la meta principal de la autogestión pedagógica ya que ella...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS