Pedagog A
ÁMBITOS DE LA CIUDADANÍA
Convivencia y paz
Ya que la interacción de los civiles y los grupos al margen de la ley es totalmente mala, porque esta serie de grupos busca supropio beneficio, sin importarle lo que suceda con los campesinos, la población indígena y los afro descendientes (principales afectados); el daño que les causan es mucho y lo hacen con la intenciónde perjudicar a estas personas, despojándolos de todos sus bienes y ocupando sus lugares de residencia para así empezar a ejecutar la guerra. La convivencia y la paz que deberían ser las basesfundamentales para tener armonía y ausencia de conflictos, se opaca cada vez más con las acciones de este tipo de grupos.
Participación y responsabilidad democrática
El desplazamiento forzado es una de lasprincipales problemáticas que posee Colombia. Años atrás no era tanto el auge, pero ahora ha aumentado de una manera drástica y por tanto ha sido ostentoso para la sociedad, esto produce undesequilibrio en el pueblo, porque a causa de esto disminuye la población rural y aumenta la urbana. La participación democrática de muchos se ve influida por terceros, que con amenazas hacen que las personasno quieran involucrarse en estos aspectos y tomen una actitud de total diferencia, dejando así pasar por alto decisiones importantes que podrían ayudar al cambio del país.
Pluralidad, identidad yvaloración de las diferencias
Las poblaciones indígenas, los afro descendientes y demás personas que son parte de grupos étnicos específicos, forman la pluralidad e identidad colombiana. Al encontrarse ensitios que tal vez gozan de riquezas naturales y que son alejados del área urbana, pueden hallarse en peligro ya que las guerrillas, el ELN, y demás grupos al margen de la ley ven estos lugares comouna manera de sustento fácil y por tanto saquean a los pobladores, haciéndolos migrar sin un rumbo fijo. Más que despojarlos de sus tierras lo que hacen es vulnerar sus derechos fundamentales,...
Regístrate para leer el documento completo.