Pedagogia infantil

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2010
INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
El Buen trato en Internet Es muy fácil cuando nos comunicamos con otras personas frente a frente o por teléfono, usamos gestos, expresiones, sonidos que ayudan a nuestro receptor a interpretar el mensaje. Pero esas importantes ayudas no están presentes en la comunicación escrita, que tenemos a través de un chat, foro de discusión o cuando enviamosun correo electrónico, haciendo más difícil expresar nuestros pensamientos o sentimientos. Es necesario por las características particulares del medio, utilizar algunos convencionalismos que ya se han establecido para poder comunicarnos efectivamente a través de la web, evitar malos entendidos, ofender o ser ofendidos, así como un sinnúmero de otras cosas negativas que pueden surgir al noconocerlas. Existe un conjunto de normas de comportamiento general en internet, llamadas “Netiquete o Netiquette”, este término viene de la fusión de las palabras Etiqueta y Net (red en inglés). Esta serie de reglas está orientada a crear un hábito de uso en los diferentes servicios de internet tales como medios de mensajería instantánea, grupos de noticias, foros, blogs, redes sociales y hasta en el usodel correo electrónico. Es decir es la urbanidad en internet, algunas de estas reglas son: Tenga siempre en mente que al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Siempre escriba como si ambos se estuvieran mirando a los ojos. Nunca escriba nada que no le diría frente a frente a otra persona. Esta es tal vez la principal regla que deba tener presentesiempre. Sé amable, cortés, educado, paciente y respetuoso en tus opiniones o participaciones. En la red normalmente no tienes gestos, ni entonación o timbre de voz, por lo cual debes vigilar que tus palabras no parezcan muy cortantes o duras. El uso de emoticonos puede ayudar a hacer notar el tono que se quiere usar. Trata de no utilizar el texto en MAYÚSCULAS, porque es como si estuvieras gritando.No debes dirigirte a otras personas por su verdadero nombre aunque lo conozcas, sino que debes hacerlo por su nick de usuario. El correo electrónico llega instantáneamente al destino, pero, ello no significa que te vayan a responder de inmediato. En la red normalmente no tienes gestos, ni entonación o timbre de voz, por lo cual debes vigilar que tus palabras no parezcan muy cortantes o duras. Eluso de emoticonos puede ayudar a hacer notar el tono que se quiere usar. Mensajes enviados a listas de distribución de correo-e serán recibidos por todos los miembros. Mantenga sus MENSAJES PERSONALES a otros miembros EN

UNIAJCVIRTUAL

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
PRIVADO y envíe a la lista solo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos. Mantengasus comunicados breves y al grano. No envíe a la lista anexos (attachments) largos (como archivos gráficos). De así hacerlo, se corre el riesgo de que los mismos no lleguen a su destino. El procedimiento correcto es colocarlos en algún lugar en la red y enviar el URL a la lista para que los interesados puedan accesarlos o describa el documento en la lista indicando que, a solicitud, puede serenviado en forma directa a los interesados. Al contestar algún mensaje, deje alguna cita para que se sepa a qué se está refiriendo usted, pero, por favor, recorte todo lo demás. Siempre que sea posible conteste al principio y deje la cita al final. Nunca conteste un e-mail cuando esté enojado o molesto. Utilice el "Asunto" ("Subject Line") correctamente, cambiándolo cuando esté contestando algúnmensaje cuyo tema ya no es el original. Conozca y utilice las caritas de expresión para ayudar a transmitir algunos sentimientos, particularmente si está utilizando humor o sarcasmo. Respete las leyes sobre Derechos Reservados, respetar la protección legal otorgada a programas, textos, artículos y bases de datos según legislación internacional sobre propiedad intelectual y las normas pertinentes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia infantil
  • Pedagogia Infantil
  • Pedagogia Infantil
  • pedagogía infantil
  • pedagogia infantil
  • pedagogia infantil
  • Pedagogia infantil
  • pedagogia infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS