PEDAGOGIA TRABAJO
1. Defina que es educación.
La Educación es un proceso que comienza desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida.
Son muchos los factores (Reglas, costumbres, modales) que influyen en dicha acción humana. La primera y la más importante institución social es la familia ya que es esta la que brinda lasprimeras enseñanzas al individuo, que lo llevaran a integrarse en la sociedad como un ser social.
2. Analice lo siguiente:
a. Los diferentes niveles de análisis de la educación.
Nivel Macro educativo: Enfoca a la educación en el plano de la sociedad y a la relación que existe entre las diferentes esferas o subsistema que la componen.
Nivel institucional: Centraliza a la educación y relaciona todoslos procesos educativos que se desarrollan en la misma.
Nivel Micro educativo: Toma principal interés en el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los diferentes protagonistas, como un ecosistema.
b. Los componentes y actores que se pueden identificar en los niveles de análisis.
Nivel Macro educativo:
*Componentes: interacciones entre subsistemas sociales (Político, económicos,social y educativo.
*Actores: La presidenta, ministro de educación nacional y provincial, el gobierno, tecno político, gremios, etc.
Nivel institucional:
*Componentes: organización escolar, cultura institucional.
*Actores: directivos institucionales, rector, director, vicedirector, etc.
Nivel Micro educativo:
*Componentes: proceso de enseñanza y aprendizaje.
*Actores: profesores, maestros,alumnos.
c. Investigue el concepto de dialéctica y luego fundamente ¿Por qué se considera la relación entre niveles como una relación dialéctica?
Se puede definir como dialéctica como el relato en el que se contrapone una determinada concepción, entendida como una tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendidas como una antítesis. De este enfrentamiento surge, en un tercerplano llamado síntesis, una nueva comprensión del problema.
Decimos que la relación entre los diferentes niveles de la educación y la dialéctica, se da por que lo dialectico hace mención a una tesis y a una antítesis, es decir, a un dialogo en oposición, ya que estos niveles no son estáticos, hay entre ellos una interrelación de mutua independencia, es decir que lo que sucede en uno de estosniveles va a repercutir en los otros niveles y a su vez, repercutirá en la sociedad.
3. Planos de abordaje:
a. Analice las diferencias entre realidad e identidad educativa.
La educación puede ser abordada desde distintos planos:
Desde la idealidad y desde la realidad, son los fines educativos declarados y en otras los fines cumplidos. Estaríamos haciendo alusión a las diferencias entre “él debeser” de la educación y lo que “es la educación”.
Desde él debe ser se podría definir a la educación como un conjunto de prácticas e instituciones que tienen objetivos específicos de aprendizaje. También se lo puede comprender como un ideal que puede ser compartido entre todos los actores intervinientes.
b. La definición de educación que elaboro el grupo ¿en qué plano pude ser ubicada?
Nuestroconcepto puede ser ubicado en el plano de la idealidad ya que para que se cumpla con lo conceptualizado, la realidad debería ser otra y todo el postulado antes mencionado debería cumplirse para todos y no para unos cuantos.
c. Realice un cuadro sinóptico sobre las características de la educación en las diferentes sociedades.
Características
LA EDUCACION DESDE EL DOGMATISMO RELIGIOSO.
Lasconcepciones educativas que se devienen de la religión y de las instituciones hegemónicas.
Concepción medieval del mundo centrado en dios y del ser humano.
Modelos pedagógicos que hacían hincapié en la comunicación docente-alumnos, y se basaban en la memorización y la imitación.
La finalidad de las prácticas era la transmisión de la fe y de los valores a través de una enseñanza.
Se construye una escuela...
Regístrate para leer el documento completo.