Pedagogia
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Santa Maria
Vice-Rectorado Academico
Decanato de Postgrado
Dirección de Postgrado enEducación
Autora:
Juliet Jiménez
ETICA Y DOCENTE
Desde que surge la educación como elemento de socialización entrelos miembros de una comunidad, el papel del maestro siempre ha sido determinante ya que la sociedad ha evolucionado favorable o desfavorablemente en el terreno tecnológico, pero no siempre en elterreno de las ideas. Ante esta situación el maestro, dentro de la educación formal, aparece como un referente o guía en la vida de niños y jóvenes, de ahí que esta labor conlleva a una responsabilidad,como lo es, la de introducir al estudiante al mundo del conocimiento o bien, a la resolución de problemas que le aquejan; pero también a pensar sobre su propia existencia; por lo tanto, el actuar conalto sentido de responsabilidad en el quehacer del profesor entra en juego un elemento muy importante como lo es la ética, no solo la propia, sino también la que la sociedad demanda. En este sentidoCalzadilla R. (2005) señala que: ”Enseñar ética en el marco de la reforma educativa implica que los docentes consideren que cada persona puede argumentar racionalmente los aspectos básicos de la propiaética: virtudes, valores, leyes, norma, deberes y derechos, la concepción de principios últimos (paz, libertad, etc.).De esta manera, a diferencia de la educación cívica, la formación ética pone fuerteénfasis en los procedimientos y en la manera como los valores serán obtenidos. Asi, las personas virtuosas serán capaces de argumentar desde la ética, actuar por sí mismas y según sus propias creenciasy convicciones; a la vez, interrogarse continuamente acerca de la relación entre la vida y los valores”.
En este sentido es importante señalar, que enseñar ética significa definir la acción...
Regístrate para leer el documento completo.