pedagogia

Páginas: 7 (1718 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2013
Pedagogía socialista y la escuela del trabajo.
¿Qué es educación?
Es el conjunto de hábitos y de impresiones Psicológicas, movimientos de complejos ataques del inconsciente y subconsciente, formación de actitudes, conducta, etc. Que se provocan en el niño como unidad psíquica – materia y espíritu, con el objeto de desencuadernarlo de la herencia del racionalismo académico, y demás factorespara foliarlo en el movimiento social, como parte de un todo.
Origen del Pensamiento Pedagógico Socialista:
Se formó en el seno del movimiento popular, para la democratización de la enseñanza. A ese movimiento se unieron unos intelectuales, comprometidos con esa causa popular y transformación social. La concepción socialista de la educación. Se opone a la concepción burguesa. Ella proponeuna educación igual para todos.
Platón relacionaba la educación con la política. En la fecha de (1478-1535) Tomas Moro hizo la crítica a la sociedad egoísta y propuso en su libro Utopía la abolición de la propiedad , la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas diarias , la educación laica y la coeducación . Entiéndase como coeducación a: método educativo que parte del principio de laigualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. (Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia.)

Desde los primeros días de la revolución Rusa, se concibió la escuela socialista como única ounitaria. En esa escuela del trabajo, todos los niños debían pasar por el mismo tipo de educación, con derechos iguales que alcanzaran los grados más elevados, dándose preferencia a los hijos de los trabajadores más pobres
¿EXISTE PEDAGOGIA SOCIALISTA?
Entiéndase al termino socialista desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistemaeconómico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos".
La desaparición del campo socialista no constituye una razón para considerar que desapareció la Pedagogía Socialista, pues la misma fue asumida por otros países que aún continúan construyendo dicho modo de vida, sólo que se asumieron modelos de proyectossociales que responden a las exigencias y características propias de dichos países
LA ESCUELA DEL TRABAJO:

Desde los primeros días de la revolución Rusa, se concibió la escuela socialista como única o unitaria. En esa escuela del trabajo, todos los niños debían pasar por el mismo tipo de educación, con derechos iguales que alcanzaran los grados más elevados, dándose preferencia a los hijosde los trabajadores más pobres
Se realizó un nuevo gobierno socialista del Ivan Llich Lenin en 1907.
El estado tiene la obligación y derecho de dirigir la vida del pueblo, incluso instruir los padres como ellos debe educar a sus hijos.
























Antón Semiónovich Makarenko:


"Pedagogo ruso. Nació el 1 de marzo de 1888, en la ciudad de Bielopolie, de laprovincia de Járkov, en aquellos años capital de Ucrania. Su padre, SemiónGrigórievich, era pintor".
Considerado uno de los mayores pedagogos soviéticos y uno de los exponentes de la historia de la educación socialista, creó tal vez la más elaborada y la más completa propuesta educativa comprometida con la construcción de la SOCIEDAD SOCIALISTA, entre todas las producidas por la tradiciónrevolucionaria
Makarenko Nacido en el seno de una familia muy humilde: "Con enormes sacrificios y respetos ante la ley de su doctrina cristiana por parte de su familia, él pudo estudiar pedagogía gracias al esfuerzo de su familia y al temor de su padre. Sus estudios completaron en 1917 con la obtención del diploma del Instituto Pedagógico
Makarenko completó su estudio porque era una persona que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS