PEDAGOGIA

Páginas: 10 (2405 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
UNIDAD 2:

“LA EDUCACION AYER HOY Y MAÑANA “ Silvina Girvtz:

La pedagogia cumple una doble función por un lado , demuestra el funcionamiento de la educacion y por otro recupera la tarea normativa de la vieja pedagogía , es decir q construye conocimientos y pautas para mejorar el funcionamiento en las instituciones educativas

Cuando se invento la escuela¿
La escuela no es unfenómeno natural sino que se contruyo por medio fenomonemos social a travez de los años.
A pesar que la educacion siempre existió ya que sin ella no se podría establecer la producción y reproducción social , las instituciones educativas fueron pasando por diversos procesos hasta llegar a la escuela como institución educativa privilegiada , por ende es considerado un fenómeno de la modernidad.
Apesar de que al ver a el edificion escolar , las aulas , sillas ,librs , pizarrón ,etc. Son de carácter social y depende del entorno , sociedad o cultura en que uno subsista y se va transmitiendo de generación a generación.

CAMINO DE LA INSTITUCIONALIZACION EDUCATIVA A TRAVES DE LA HISTORIA:
Las formas de educacion se relacionan con la acumulación de saberes ( en base a la sociedad), porende depende del lugar en q uno viva puede ser saberes mas cultos o mas simples
Otros componente son el que se considera a enseñar y a quienes van dirigido .
Estos puntos son de gran importación ya que cumple una función importantísima para la producción y reproducción de los saberes sociales.


Los saberes en la primera sociedad
En los primeros tiempo la educación hacían énfasis en lanecesidades para la supervivencia como alimento , ropa , etc.
Estos saberes eran transmitidos por medio de la práctica de los adultos es decir que los niño al acompañar a los adultos aprendían.
En un principio las personas estaba constantemente movilizándose en busca de alimento , luego pasaron a la recolección ,es decir de nomadismo a sedentarismo , esto permitió al hombre afincarse en unsector y trajo mas alimento del que necesitaba.
Gracias a este avanze el hombre pude hacer énfasis a diferentes practicas como por ej la artesanía , los sacerdotes , comerciantes , etc. Y la construcción de herramientas donde por medio de la imaginación intentaba crear diversos instrumentos con la finalidad q les sirve para sus acciones .
Luego hubo el pasaje de recolección a producción ,donde debían considerarse los saberes que debían enseñarse ya que todos no podrían aprender todo , asique hubo una división entre trabajo intelectuales y manuales , por ende hubo procesos de educacion diferenciado
La inclusión en las sociedades era a básate de rituales de iniciación donde había prueba evaluación (que los aspirantes debía pasar) con una figuar de maestro que lo preparaba parasuperarla.
A diferencia de lo primero tiempos , los nuevos se necesitaba nuevos espacios de educacion con e fin de obtener un saber culto en base a las condiciones socio-politica-economica que uno subsista

TIPOS DE ESCUELA:
-Escuela sobre alfombras en oriente: Sentado en el piso , sibre una alfombra alrededor un maestro que les enseñanza con el objetivo de que aprenderá hebreo

-Escuelaen Atenas: La educacion era de un modelo preceptoral donde un precepto le encomendaba la educacion directa al pequeño como si fuera una especie de esclavo del niño pero con que podía ejercer su autoridad. Esto era hasta los 6 años , luego cuando asistia a clases el preceptor lo acompañana y hasta podía llegar a ayudar con sus tareas
La educacion estaba basado en las necesidadespolíticas-culturales con el fin de buscar un tipo de hombre .Atenas tmbien había división sociales done una era bajo la esclavitud y la servidumbre y otros a los sectores mas privilegiados , por medio de la imitación.

_La escuela de Roma: El maestro ocupaba un sillón , lo niños en el suelo con rollo de pergaminos donde estaba escrito trozos de lectura , donde era costumbre los castigos corporales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS