pedagogia
Características de la conciencia ingenua:
1- Tienden a presentar sus problemas de una manera simple, sin profundizar en el hecho que se le plantea, sus conclusiones son inflexivas.
2- Haytambién una tendencia a considerar que todo tiempo pasado fue mejor.
3- Esta tendencia puede llevar a una conciencia fanática.
4- Subestima al hombre sencillo.
5- Se satisface de las experiencias. Susexplicaciones son con certeza.
6- Es frágil en la discusión de los problemas. El ingenuo parte de la base de que lo sabe todo. Es polémico; no pretende aclarecer. No busca la verdad.
7- Tiene unfuerte pensamiento de fanatismo o sectarismo.
8- Presenta fuertes compresiones mágicas.
9- Dice que la realidad es estática y no cambiante.
Características de la conciencia crítica:
1- Leinteresa mucho el tema u problema que se le presente, no se satisface con las apariencias.
2- Reconoce que la realidad es cambiante.
3- Sus aportaciones son de casualidades autenticas. Estas reemplazanlas explicaciones mágicas.
4- Esta dispuesto a verificar los hallazgos y revisarlos.
5- Ante un hecho, hace que lo que puede para desposeer de perjuicios.
6- Es tanto más crítica cuando más reconoceen su quietud la inquietud y viceversa. Lo principal es la autenticidad.
7- No acepta toda transferencia de responsabilidad y de autoridad pero acepta la delegación de estas.
8- Es investigadora eimpacta.
9- Ama el dialogo y aporta mucho de él.
10- Acepta tanto lo nuevo como lo viejo pero en la medida que son válidos.
EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL PROCESO DEL CAMBIO:
Elconcepto de Fraire lo relacionamos de la siguiente manera:
“…El hombre crea su mundo: El mundo histórico social.” Una de la características de la Estructura social es que… No sería humana, histórica y alno ser histórica, no sería estructura social. Además lo único que permanece en ésta, realmente es el juego dialéctico cambio-estabilidad y también es la “duración” de la contradicción entre ambos....
Regístrate para leer el documento completo.