pedagogia
constante evolución; de acuerdo a historiadores, antropólogos, etc. la sociedad humana ha
pasado desde el Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando
por el Estado Feudal, hasta llegar al Estado – Nación que actualmente conforma nuestra
sociedad, que se funda en el reconocimiento dela personalidad jurídica de cada uno y en la
aceptación con las entidades políticas autónomas del Estado.
ASIA ORIENTAL: Es a partir del siglo VIII, a. C. que se da la existencia de
sociedades políticas gobernadas por un monarca. La monarquía se perpetuaba
hereditariamente, por lo que las familias titulares del poder se les conocen como dinastías
imperiales. En aquel tiempo, se suponía alemperador como el representante del cielo y señor
absoluto de todos los hombres, aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus
actos con las leyes.
ANTIGUO ORIENTE: Existieron culturas humanas de gran esplendor como Egipto,
Persia, Siria, Israel, etcétera. Al existir por milenios, estos pueblos contaron con inagotables
hechos políticos; sin embargo, esta época se caracterizó portener un “Estado despótico o
teocrático”. Al ser despótico, la autoridad era tan regia que la capacidad de las personas en el
derecho privado estaba restringida, así como la capacidad para actuar dentro del derecho
público se limitaba a los individuos pertenecientes a una clase o casta privilegiada. Y el ser
teocrático significa que existía una relación entre el soberano de la comunidadpolítica y la
divinidad.
GRECIA: Dos organizaciones políticas se dieron en la cultura griega, la espartana
y la ateniense. Con el tiempo, los habitantes de las polis tomaron parte en las tareas del
Gobierno, reconociéndoseles como hombres libres. No obstante, no participaron en un plano
de igualdad pues la sociedad se dividía en cuatro clases, según su fortuna y los derechos y
deberes estaban enproporción a su riqueza. La característica fundamental de la organización
política griega es la potestad absoluta en relación con la misma, con la organización política,
que su capacidad para participar en ella a través de la elaboración de las leyes. Ya formuladas
las leyes eran impuestas a los individuos, de tal manera que no tenían libertad, en el sentido
actual
ROMA: Su fundación datadel año 750 a. C. En sus comienzos, el gobierno era
monárquica electiva y se dividía en dos clases: los patricios y la plebe. Los patricios era la clase
aristocrática tenía derechos políticos, y que al reunirse en diez grupos formaban las curias. En
el año 506 a. J. C. aparece la República como forma de gobierno, pero es a finales del siglo II
a. C. que empieza el ocaso de la República. Y seinstaura el imperio como régimen monárquico
absoluto que perdura hasta la caída de Roma en el 476 d. J. C. Cabe decir que tratándose de
las relaciones de Derecho Público existía una esfera de derechos de los hombres, pero limitada
ya que el hombre no siempre tenía la calidad de persona. Esta situación perduró, incluso
después de haber adoptado el Cristianismo.
EDAD MEDIA: Tuvo suflorecimiento con la caída del imperio romano de occidente
en el año 476. En esta época siguen influyendo las ideas del imperio romano recogidas por
Carlomagno, aunque dentro de las comunidades políticas desaparece el monismo político. En
la época feudal se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la
justicia popular. El poder se fue dividiendo de tal manera que se afirmóla posición de los
señores feudales dentro de la comunidad política.
ESTADO MODERNO: A finales de la Edad Media se hicieron esfuerzos por unir al
Estado, territorial y administrativamente, puesto que ésta se encontraba dividida a causa del
feudalismo. Con el Renacimiento surgió la concepción del Estado Moderno, al igual que
revalorizó la razón humana la colocó como centro del universo. Se...
Regístrate para leer el documento completo.