pedagogia

Páginas: 3 (563 palabras) Publicado: 9 de julio de 2014
A partir de los ocho meses, el niño va adquiriendo cierta sensación de independencia, sus movimientos son más seguros. gatea, por lo que siente el control sobre las cosas, puede alcanzar lo quedesea, y moverse hacia donde quiere.
El niño aprende a dominar su cuerpo y a expresar mejor sus emociones; Al final de este período sus sentidos estarán tan desarrollados como los de un adulto.
A nivelmotriz, comienzan a tener mayor consciencia de su propio cuerpo y de lo que pueden hacer con él Sus movimientos adquieren mayor firmeza y armonía. Las manos y las rodillas son el apoyo fundamentalpara el niño. El gateo supone un esfuerzo físico lo que fortalece sus músculos.
Entre los ocho meses y el año, el niño se puede sentar sin ayuda. Puede empezar a pararse y tener equilibrio a si sea porpoco tiempo. Tiene curiosidad por conocer y explorar más aquellos espacios que antes no podía. Durante este período aprenderá a tomar las cosas con mayor firmeza entre sus manos; las utilizará mejor,tomando las cosas entre el dedo índice y pulgar (en forma de pinza).
Llevará todos los objetos a la boca, este el medio del que dispone para conocer mejor los objetos, hacia los once meses dejará dehacer esto.
Señalará todo lo que quiere y llame su atención. Hacia los diez meses se interesará por introducir objetos en recipientes e intentar abrirlos y cerrarlos una y otra vez, movimientos quefavorecerán su desarrollo motriz fino, y su coordinación mano - ojo.
A nivel social, todo le despierta curiosidad. Aunque muestre interés por un objeto, su atención en él no durará mucho, pues quiereexplorar varias cosas, y no puede detenerse mucho en cada una de ellas.
Cuando empiece a caminar dejará de sentirse atraído hacia los juguetes con los que jugaba antes, pues quiere conocer otrascosas, además que siente que ya puede alcanzar lo que desea.
Busca el apoyo de un adulto cuando no puede alcanzar algo por sí solo. Aprenderá a reconocer las personas, y objetos, los puede señalar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS