pedagogia

Páginas: 11 (2700 palabras) Publicado: 14 de julio de 2014
Un aspecto fundamental dentro de la cotidianidad de la vida profesional como docente es el de reflexionar sobre el quehacer pedagógico y en la forma de hacer cada vez más efectiva la labor como maestros, rompiendo con esquemas tradicionales y proponiendo nuevas alternativas de enseñanza donde los estudiantes sean partícipes de la dinámica académica y protagonistas de su propio conocimientoaunque sea difícil cambiar la practica educativa. No existe una única forma de enseñar, existen diferentes modelos o enfoques pedagógicos que describen y explican una realidad educativa, teniendo como fundamentos una concepción de hombre, una teoría sobre escuela, un discurso , un estilo de vida y pensamiento, un método de enseñanza, una formación de valores y nos muestran explícitamente la manera deintervenir en dicha realidad para transformarla.
Entre los diferentes modelos o enfoque pedagógicos tenemos
TRADICIONAL:
ESPACIO TEMPRORAL: Comienzo en la antigüedad
CARACTERISTICAS:
Se basa en la transmisión verbal del conocimiento. Es la forma habitual de enseñar en los centros educativos.
Se informa pero no forma.
Es una educación vertical, autoritaria y paternalista.
Los ejes del métodoson el profesor y el texto.
Se le da poca importancia al diálogo y a la participación.
Se valora mucho el dato y poco el concepto.
Se premia la retención de contenidos se reprime la elaboración personal.
Existe solo la verdad del profesor.
ROL DEL PROFESOR:
Explica los temas, los alumnos anotan y luego los evalúan o controlan mediante exámenes para medir su aprendizaje.
Desempeñan otrosroles tales como el de prescribir normas, escoger contenidos de los programas, es el que sabe y es el sujeto del proceso
ROL DEL ESTUDIANTE:
Son escuchar, obedecer, recibir , memorizar y reproducir contenidos , ser el objeto del proceso, tienen poca independencia cognitiva.
REFERENTES: AMOS COMENIO-RATICHIUS-IGNACIO DE LOYOLA

POSITIVISTA:
ESPACIO TEMPORAL: Comenzo a finales del siglo XIXCARACTERISTICAS:
Se basa en el conocimiento científico que se compruebe mediante la experiencia, en lo real ,en los hechos.
Explicar los fenómenos a traves de leyes generales /universales para poder explicar y poder dar soluciones concretas a los problemas de la sociedad
Método inductivo(razonamiento se aplica a una serie de hechos que establece una ley general)
La educación debía facilitaruna mejor adaptación a la sociedad, crear un individuo que sirviera al estado
ROL DEL PROFESOR:
Formar un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-critico.
ROL DEL ALUMNO:
Se mantiene pasivo.
Aprende acumulando memorísticamente los hechos ya ocurridos datos(información)
REFERENTES:DARWIN –VICTOR MERCANTE

NUEVA
ESPACIO TEMPORAL: Surge en el siglo XIX aunque susantecedentes se remotan al siglo XVI
CARACTERISTICAS:
Se propone la individualización de la enseñanza .
Se modifican la normas educativas en función del niño.
Comienza la comunidad escolar(estudiantes-padres-maestros).
Puerocentrismo(el niño es el eje de todo proceso educativo)
La educación se entiende como un proceso para desarrollar cualidades creadores en el alumno.
Respeto y cultivo de lavocación del alumno.
Desarrollar las potencialidades intelectuales , artísticas y sociales del niño y aprovecharlas.
ROL DEL PROFESOR:
Relacion de afecto y camaraderia con el alumno
Auxiliar libre
Autodisciplina: el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en una posición de autogobierno que los lleve a comprender la necesidad de elaborar y observar reglas.

ROL DEL ALUMNO:Asimilar lo conocido
Conocer a través de la búsqueda, de la investigación con respecto a su individualidad.
Participación

REFERENTES:DEWEY-MONTESSONI-DE CROLY

HUMANISTA
ESPACIO TEMPORAL: surgió al termino de la edad media (siglo V hasta el XV)
CARACTERISTICAS:
Se reconoce el valor y los sentimientos de la persona del educando.
El educando con capacidad de elección
Autonomía
Singularidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS