Pedagogia

Páginas: 3 (628 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014

Iván Pávlov


(1849/09/14 - 1936/02/27)

Iván Petróvich Pávlov 

Fisiólogo y premio Nobel ruso 



Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia. 

Cursó estudios en laUniversidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; de 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y en Leipzig, Alemania. Fue director del departamento de fisiología delInstituto de Medicina Experimental en San Petersburgo, y catedrático de medicina en la Academia Militar de Medicina. 

Reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistemanervioso y el aparató digestivo. Sus experimentos de 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros. Comprobó que salivaban automáticamente con el olor dela comida, dando una respuesta incondicionada a un estímulo incondicionado. Los conductistas consideraban la salivación como un reflejo simple, semejante al reflejo patear, que es el movimientoinmediato que realiza la pierna cuando se le da a la rótula un golpecito. Si sonaba un metrónomo a 100 golpes por minuto (popularmente se cree que utilizó una campana) en el momento de mostrar la comidaal animal, éste comenzaba lentamente a asociar este estímulo, en principio irrelevante, con la comida. Al cabo de un cierto tiempo, el sonido exclusivo del metrónomo, sin mostrar la comida al animal,provocaba la salivación; se había transformado en un estímulo condicionado capaz de producir una respuesta que él denominaba condicionada. El perro había aprendido a asociar cierto elemento con lacomida. 

Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le llevaron a conseguir en 1904 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. 

Su principal obra es Reflejoscondicionados (1926). 

Pávlov falleció el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo.






Contexto de Iván Pávlov


Guerra civil en Rusia (no estaba a favor)

Inicio de comunismo en Rusia.

1898 EUA,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS