pedagogia
Durante esta semana se llevaron a cabo varias actividades en Cali y el Valle, buscando generar un análisis de la situación actual de los distintos grupos afro de laregión.
Es de pleno conocimiento la lucha de la comunidad afro por destacarse en todos los ámbitos, y los notables problemas de racismo y exclusión a los que a diario se enfrenta. Enmarcados en la lucha están los testimonios de hombres y mujeres que con su esfuerzo y tenacidad han logrado un sitial en sus poblaciones y en el desarrollo del país.
El científico: Raúl Gonzalo Cuero
Nació enBuenaventura (costa del Pacífico Colombiano) en 1948, en una familia humilde. Los estudios profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali, en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer trece centímetros una planta parásita en laboratorio. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos, donde continuó susestudios, y luego en Inglaterra, para iniciar una carrera de reconocimientos por los resultados de sus investigaciones, especialmente por parte de la NASA.
El político: Óscar Gamboa
Actualmente se desempeña como director del Programa Presidencial para la Formulación de Acciones y Estrategias para el Desarrollo Integral de la Población Afro, Negra, Palenquera y Raizal. Es un hombre de familia,casado y padre de cuatro hijos.
Gamboa, nacido en Buenaventura, Valle del Cauca, ostenta un perfil académico bastante amplio y nutrido: graduado como Químico Farmacéutico de la Universidad de Antioquia y con estudios de Ingeniería Industrial y Especialista en Gestión y Desarrollo Comunitario.
Antes de llegar a ocupar el cargo de director del Programa Presidencial Afrocolombiano, se desempeñó comodirector ejecutivo de Fedempacífico y como director de Amunafro, también fue asesor de Asuntos Afrodescendientes de la Gobernación del Valle y asesor de Desarrollo Productivo e Institucional del Plan Pacífico, DNP.
Los músicos: Herencia de Timbiquí
La agrupación, conformada desde el 2000, ganó la atención del público colombiano cuando obtuvo la Gaviota de Plata en marzo de 2013 en el Festival dela Canción Latina Viña del Mar. Desde ese momento son reconocidos en todo el territorio colombiano como una de las principales agrupaciones de ritmos afro.
Compuesta por músicos caucanos (Timbiquí) y vallecaucanos, nació en Cali. Begner Vásquez, compone todas las canciones, es cantante y cofundador de Herencia; William Angulo, timbiquireno, tiene una gran trayectoria musical, ha participado enotras agrupaciones y es la voz líder cantante; Enrique Riascos, ingeniero electrónico de la universidad del Valle, es el rey de la marimba; Cristhian Salgado, hace los teclados y producción musical; Harlinson Lozano, saxofonista y director musical; Ómar Trujillo, la trompeta; Andrés Pinzón, la guitarra eléctrica; Julio Sánchez, el bajo; Pablo Mancilla, las congas; Julio Mancilla, la batería; y EtielOvando, el bombo.
En la actualidad preparan su cuarta producción, llamada This is goza, que contiene el éxito Amanecé, que cautivó a Viña del Mar.
La periodista: Mábel Lara
Periodista y presentadora colombiana nacida el 22 de agosto de 1980 en Puerto Tejada, Cauca, aunque vivió durante la mayor parte de su vida en Cali.
Inició en Telepacífico como presentadora de un magacín y como reportera.Es Comunicadora Social de la Universidad Santiago de Cali, después se especializó en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde comenzó su carrera de presentadora y conductora central de emisiones de impacto regional. Con su presentación en Telepacífico ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo en la categoría Mejor Emisión Cultural con el programa Nuestra Herencia,...
Regístrate para leer el documento completo.