Pedagogia
“Los hábitos de estudio más comunes entre los adolescentes”
Delimitación:
Los hábitos de estudio más utilizados por los adolescentes de 12 a 16 años de edad, que actualmente se encuentrencursando el 2° grado de secundaria.
Objetivo General:
Conocer cuáles son los hábitos de estudio a los que recurren con mayor frecuencia los adolescentes para saber de qué manera influyen en surendimiento académico.
Objetivos Específicos:
Identificar cuáles son los errores más comunes que cometen los adolescentes durante el tiempo de estudio independiente.
Identificar cuáles son los factoresque influyen para qué los hábitos que los adolescentes utilizan para estudiar no sean útiles para elevar su nivel académico.
Planteamiento del Problema.
Como sabemos nuestro país ocupa uno de losúltimos lugares, según la OCDE, en lo que a desarrollo educativo respecta a nivel mundial. Por lo tanto, los educadores están preocupados por elevar la calidad de sus clases, la pretensión de mejorar elestudio es una constante pedagógica. Muchas de las propuestas de optimización de esta actividad se han realizado por los propios maestros y profesores sobre la base de su experiencia e intuición, loque ha permitido alcanzar metas nada desdeñables.
Sin embargo no todo debe quedar en manos del docente, también es responsabilidad de los estudiantes ocuparse de reforzar lo aprendido en clase, paraello es necesario desarrollar hábitos de estudio. Los hábitos (prácticas constantes de las mismas actividades) no se deben confundir con las técnicas (procedimientos o recursos). Unos y otras, sinembargo, coadyuvan a la eficacia del estudio. De un lado, el hábito de estudio es necesario si se quiere progresar en el aprendizaje. De otro, conviene sacar el máximo provecho a la energía que requierela práctica intencional e intensiva del estudio por medio de unas técnicas adecuadas.
Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de...
Regístrate para leer el documento completo.