Pedagogia

Páginas: 17 (4173 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2013
CONCEPTOS DE EDUCACION, PEDAGOGIA, DIDACTICA, CULTURA Y SOCIEDAD EDUCACION:
Es un proceso de socialización y endoculturacion de las personas a través del cual sedesarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.PEDAGOGIA:Es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a la formación del sujeto yestudia a la educación como fenómeno sociocultural y específicamente humano, brindándole unconjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la educación y los procesos deenseñanza-aprendizaje que intervienen en ella.DIDACTICA:Es la disciplina de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico las técnicasde la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientarespecíficamente a los alumnos en suaprendizaje.CULTURA:
1
La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitireste conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente.
2
La cultura incluye los valores, las ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, etc. Que danforma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a lasiguiente.SOCIEDAD:La sociedad es un conjunto de individuos que comparte una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí para formar una comunidad. Las sociedades humanas sonformadas por entidades poblacionales cuyos habitantes y su entorno se interrelacionan enun proyecto común que les otorga una identidad de pertenencia. El concepto tambiénimplica que el grupo comparte lazosideológicos, económicos y políticos. Al momento deanalizar una sociedad, se tienen en cuenta factores como el grado de desarrollo, la tecnología alcanzada y la calidad de vida.
Procesodesociali-zación y forma-ción delasperso-naspara ayudar-les a inte-grarseen elmedioen quedeben
Sedesarro-llan:

Capa-cidadeso facul-tades

Habi-lidades

Des-trezas

Técni-cas deestudio

Formasdecom-porta-mientoFísicas
Morales
Intelectua-les




La pedagogía es una ciencia social, su proceder no es sólo de carácter especulativo le corresponde operar empíricamente, des¬cribir la educación como una realidad dada, como un hecho. Los hechos sociales son fundamentalmente históricos, es allí donde el docente debe profundizar en el ámbito de la investigación históri¬ca; es la historia el espacio endonde surge la implicación de lo religioso, político, su desarrollo industrial y económico, como marco social de lo educativo. Se comprende lo correspondiente al campo educación si se analiza de manera juiciosa y organizada el contex¬to histórico de la sociedad.
En el campo educativo existe la tendencia de privilegiar la reflexión y análisis pedagógi-co dentro de un contexto social, institucionaly didáctico. Si se pretende dar cuenta de su carácter esencial a la pedagogía, la tarea ini¬ciada con la contextualización histórica cultu¬ral y educativa, es necesario complementarla con el ideal pedagógico que se configuró en cada época, para comprender su surgimiento como disciplina y la articulación de su saber con otros discursos históricos y filosóficos.
De una parte hay diferentesdisciplinas que se autorizan a sí mismas, para abordar o asumir su objeto de estudio. Y de otra parte se creen depositarías del saber propio de la pedagogía. Por lo que encontramos que se reconozca la educación como acción y a la pedagogía como teoría de ésta. Sin embargo, dado su carácter de disci¬plina en formación, es necesario reconocer que la pedagogía no posee las condiciones de igualdad con otrasya constituidas como tales, desde su conjunto de saberes específicos.
Por lo tanto, es ésta una muy buena opor¬tunidad para adelantar una pequeña reflexión epistemología con relación a la pedagogía para fortalecer el fundamento teórico de la misma.
Paralelamente, otro de los propósitos es el de contextualizar los diferentes métodos que han integrado comentes del pensamiento edu¬cativo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS