PEDAGOGO ENRIQUE PESTALOZZI”
Nº 1
“PEDAGOGO ENRIQUE
PESTALOZZI”
El 12 de Enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Suiza. Tiene una infancia que ocurre entre hechos que serán de gran significación en su vida adulta, como por ejemplo la muerte de su padre cuando apenas tenía cinco años de edad, y las consecuencias de una difícil situación económica que debe de enfrentar su familia. Porestos hechos va a tomar a su madre y sirvienta como modelo de la moral que aspira desarrollar en los centros educativos.
Estudió en Zurich, en 1.775 Pestalozzi no terminó ninguna profesión académica, pero poseía una sólida formación cultural. Era un gran conocedor de las obras de Rosseau.
Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en lascomunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva",en Neuhof a sus 23 años de edad, casado y con un hijo, Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a teneréxito. Entonces funda allí una empresa industrial textil con niños pobres, a los cuales da educación e instrucción. Pocos años después 1780 esta iniciativa también fracasa por problemas económicos, y entonces Pestalozzi, para subsistir, se dedica a la actividad de escritor. Esta función literaria de Pestalozzi dura veinte años, y gracias a ella tenemos gran número de las obras que nos ha legadoeste autor y las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica.
En 1.780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. Era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse elposible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.
En 1799 Tras la Revolución suiza de 1798 (una réplica de la Revolución Francesa), que supuso un desastre para el cantón de Nidwalden, cuya capital es Stans, el Gobierno suizo confía a Pestalozzi (que colaboraba políticamente con él) la educación de los huérfanos de guerra y niños pobres de la región. Conesta experiencia, que dura siete meses, Pestalozzi se va adentrando en el mundo de la educación.
Luego desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf 1799 a los tres años lo obligan a abandonarlo, y entonces traslada su instituto a Münchenbuchsee, y después de un año acepta el ofrecimiento de la ciudad de Yverdon para trasladar allí su instituto.En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso
En Yverdon 1804 La institución docente de Pestalozzi alcanza su plenitud y un renombre internacional. Gracias a la ayuda de buenos colaboradores, él va perfeccionando y difundiendo su método con el cualalcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.
El 14 de diciembre de 1814 murió su esposa, En los últimos años, surgen dificultades en el senode esta institución, que ocasionan sinsabores a su fundador. Los últimos años de Pestalozzi fueron años de abatimiento y penas para él. En 1825 se cierra el instituto y él vuelve a Neuhof, donde se había criado; y después de escribir las reflexiones de su vida y su último libro El Canto del Cisne.
Como él mismo decía, la obra maestra de su vida no era Burgdorf ni Yverdon, sino que descansaba en...
Regístrate para leer el documento completo.