pediatria, neonatologia
Transición vida fetal a neonatal.
Definición
Serie de acontecimientos que se centran alrededor del nacimiento que se inician en el útero y continúan en el periodo postnatal, el bebe está muy bien acostumbrado al amiente intrauterino, sin embrago debe prepararse para esta transición que sin duda requiere cambios adaptativos en muchos órganos, el sistema que debe adaptarse en mismomomento del nacimiento es el sistema cardiovascular y respiratorio.
Circulación fetal: El ventrículo derecho es responsable de la perfusión de la parte inferior del cuerpo y, principalmente, de la placenta. El retorno venoso de la placenta entra a la aurícula derecha proveniente del conducto venoso y la vena cava inferior para unirse con el retorno venoso de la parte inferior del cuerpo. La sangre enla aurícula derecha es dirigida a través del septum atrial por medio del septum y la válvula de Eustaquio hacia la aurícula izquierda, o fluye hacia el ventrículo derecho. Los patrones de flujo dentro de la aurícula derecha (por el canal natural formado por la válvula de Eustaquio y el septum primum) se hacen de manera que el 50% de la sangre oxigenada que retorna de la placenta sea desviado haciala aurícula izquierda, mientras que la sangre desaturada de la vena cava superior es dirigida preferencialmente hacia el ventrículo derecho.
La sangre de la aurícula izquierda luego entra al ventrículo izquierdo para ser bombeada predominantemente hacia la cabeza y las extremidades superiores. Así, el gasto ventricular izquierdo tiene un contenido más alto de oxígeno que el gasto ventricularderecho, lo cual origina mayor entrega de oxígeno al cerebro. Esto provee el oxígeno suficiente para llenar las demandas metabólicas del cerebro en desarrollo.
Fenómenos tranccionales
Pulmonares
Resorcion deliquido intraluminal
Inicio de respiración continua
Expansión e los espacios aereos pulmonares
Sustitución del intercambio gaseoso de la placenta por los pulmones
Liberación de agentetensoactivo
Hormonales y metabolicos
En el de la glucosa principalmente
Aumento de valores de adrenalina
Elevación de TSH
Aumentoi de la hormona paratifoidea
Aumento de glicerol
Cardiovasculares
Supresión de la circulación placentariadisminucion de la arteria pulmonar
Cierre del conducto arterioso, augero oval,y coducto venoso
Renales
Mayor producción de renina
Incremento de laresorcion de sodio
Mejoria del indice de filtración glomerular
Digestivos
Excreción de meconio
Establecimiento de la succión, deglución y respiración coordinadas y eficaces
Otros
Regulación de la temperatura
Interaccion adaptativa con los padres y medio que les rodea
Generalidades de dificultad respiratoria.
Los cuadros de dificultad respiratoria, son una realidad que se vivedía con día en el área de neonatología, estos fenómenos se presentan a cualquier hora del día, no importa si es fin de semana o día feriado, es decir la dificultad respiratoria en los recién nacidos es el pan de cada día, además representan la causa más frecuente de ingreso en las UCIN, tanto de recién nacidos a término como pretermino. Debido a esto es de vital importancia el conocer todoreferente a estos cuadros, comenzando por los aspectos generales.
Definición.
Es una afección que involucra una dificultad o incomodidad al respirar debido a no estar recibiendo suficiente oxígeno a raíz de causas pulmonares o extrapulmonares. Además esta dificultad puede o no estar asociada con cianosis y desaturacion de oximetría de pulso.
Factores de riesgo.
Existen factores de riesgo loscuales se debe tener en cuenta desde el momento que se realizan los controles prenatales en las unidades de salud, primero para buscar una prevención de estos y segundo, si es que ya no se pueden prevenir para tomar las medidas adecuadas para disminuir la posibilidad que los recién nacidos tengan un cuadro de dificultad respiratoria al nacer, dentro de los factores tenemos:
Recién nacido...
Regístrate para leer el documento completo.